26.7 C
Corrientes
13 enero 2025

La carne de un venado expuesta al calor por 6 horas habría generado un brote de botulismo

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Estuvo al menos seis horas muerto en el monte, y habría sido el origen del brote de botulismo en la provincia de Misiones.

El hecho ocurrió el 9 de enero en la localidad de Andresito. Los cazadores habían decidido elaborar chorizos caseros con la carne, embutidos que expusieron al humo y luego los repartieron.

Por el brote de la enfermedad tres personas murieron y otras 15 debieron ser hospitalizadas.

El instituto Malbrán confirmó que se trata de botulismo y se descartó el envenenamiento de la carne consumida. El estudio se hizo a partir de muestras tomadas en el lugar donde se elaboró el chacinado.

El intendente de la localidad de Comandante Andresito, Bruno Beck, dio a conocer que el brote comenzó con la muerte de una persona en el hospital local y luego otra en Eldorado, cuando estaba siendo trasladada. Contó que dos hombres habían ido a cazar y regresaron con un venado, animal que había recibido un disparo, pero que fue hallado muerto 6 horas después.

Faenaron el animal y “al otro día se les ocurrió hacer choricitos ahumados mezclando carne de venado y cerdo”, explicó el jefe comunal. El mismo remarcó que quienes cocinaron el embutido “lo hicieron en muy malas condiciones, antihigiénicas. Aparentemente al animal de monte le pegaron un tiro y a las 6 horas recién lo pudieron ubicar. Como se habló de botulismo y al tratarse de una actividad clandestina, nadie quería hablar de lo que ocurrió”.

Durante una entrevista difundida en FM Santa María de las Misiones, de la ciudad de Posadas,  sostuvo que ante la sospecha de casos de la enfermedad se inició una investigación, pero “costó determinar quiénes consumieron los productos y estaban implicados”.

En estas averiguaciones colaboraron efectivos policiales, porque había hermetismo y temor. La conclusión respecto de lo ocurrido es que los alimentos fueron regalados entre conocidos, intercambiados por otros alimentos, pero se descartó que hayan sido comercializados.

La autoridad local explicó, en el proceso para descubrir lo que ocurrió: “Lo primero que hicimos fue detectar el lugar donde se hicieron. Tuvimos la colaboración de todos los parientes de las personas fallecidas, quienes nos permitieron ingresar a sus casas, pero también desconociendo cuál era la situación. Son personas que se dedicaban a cazar en los Parques (el Parque Nacional Iguazú y la Reserva Yabotí) y lamentablemente siguen internadas cinco”, agregó.

Lo que se pudo determinar, además, es que fueron 18 las personas afectadas, de las cuales, una mujer de 77 años, su hijo de 39 y un vecino de 8, murieron. Un niño de 3 años está en recuperación y una niña de 28 meses está en grave estado de salud. “Hubo gente que consumió muy poquito y no le hizo tanto daño, pero para otros fue fatal”, sostuvo el intendente.

El gobernante hizo notar que el hecho ocurrió en días de extremo calor, en una zona rural. Y, en este marco sostuvo que esto “influye muchísimo en la cadena de frío. Hay muchas cosas que corregir y esto nos va a enseñar a ser más duros con los controles».

El jefe comunal afirmó que el faenamiento clandestino representa uno de los grandes problemas que tienen en la localidad, y señaló -además- que entre los involucrados se encuentran ex trabajadores del frigorífico allí habilitado.

También hizo notar un factor cultural, dado por la costumbre de elaborar chacinados con recetas ancestrales. “Muchos faenan en sus chacras y les venden (la carne) a distintos carniceros, pero al hacer el control esa carne la tienen al lado de la casa en un freezer y no podemos entrar”.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...