18.5 C
Corrientes
31 mayo 2023

Saldos económico y sanitario del primer fin de semana de la Fiesta Nacional del Chamamé

Must read

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

Federico G. A. Zamudio.

Corrientes tuvo completa ocupación hotelera, y para el Ministerio de Turismo de la provincia la tercera ola de covid-19 no causó complicaciones.

Haciendo un recuento de los más de 7 mil casos confirmados en 3 días -el lunes hubo 1.302, el martes 3.059 y ayer 3.541, pero como las nuevas medidas sanitarias no obligan a las personas con síntomas a realizarse un hisopado no se tienen los datos precisos-, y teniendo en cuenta que el periodo de incubación del coronavirus es de 1 a 14 días (dependiendo de la cepa y con una media de 3 a 7), no sorprende la escalada de contagios nuevos por jornada que, según las previsiones, continuaría en aumento hasta alcanzar una meseta durante febrero; sin incluir en el cálculo lo que podría cosechar la realización de los corsos, cuya suspensión -primando el buen sentido- hasta ahora se declaró en tan solo 6 localidades.

El público, formado por espectadores locales y visitantes, y que casi colmó las instalaciones del anfiteatro Cocomarola -especialmente el sábado y el domingo- se vio expuesto, con la venia del organizador y de su séquito estatal, a una enfermedad que ya ha causado casi 6 millones de muertes en el mundo, y que (de continuar) pronto superaría al total de fallecidos en el Holocausto, pero esta vez sin usar campos de exterminio y solo realizando espectáculos masivos.

El ministro de Turismo de la provincia, Sebastián Slobayen, habló sobre las ventajas obtenidas durante el primer fin de semana de la fiesta, y resaltó que “los números son muy alentadores”, justificando con un argumento remanido (el chamamé como patrimonio de la humanidad) la realización del tradicional show folclórico, y destacando que el movimiento turístico es un “eje de desarrollo”.

Con respecto a los casos de covid-19, con mucha soltura afirmó: “No se alteraron los números, vemos que no hubo mayores problemas a la hora de convocar turistas a la provincia. Sí (la tercera ola) nos obliga a tener mayores recaudos y precauciones en cuanto al cumplimiento del protocolo y las condiciones sanitarias. Seguimos trabajando fuerte en ese sentido”.

Lamentablemente, los “números alentadores” son aterradores a nivel sanitario, a pesar de que el Estado lo minimice y publique las medidas “estrictas que se tomaron para el ingreso al anfiteatro”, y hasta en algunos casos realice declaraciones jocosas y despreocupadas, como las del gobernador Gustavo Valdés durante la fiesta, sobre haber padecido la enfermedad, pero que no sabe dónde se contagió y que no la pasó tan mal.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

La UTA de nuevo amenaza con un paro en todo el país

Federico G. A. Zamudio En caso de no encontrar solución a los conflictos salariales de los choferes, anunció...