22.6 C
Corrientes
26 enero 2025

“Aguas de Corrientes desde que se privatizó no hizo jamás una obra”

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Federico G. A. Zamudio.

Lo afirmó Juan Arnedo, trabajador y delegado gremial del Invico de Corrientes, quien realizó esta denuncia en un medio radial.

En una entrevista con el programa “A la hora señalada”, manifestó que a la empresa privatizadora siempre las obras se las hicieron “las distintas instituciones del Estado, Invico, el Municipio o el Ministerio de Obras Públicas”.

Además, agregó: “Solo se limitó a cobrar, y bien cobrado. Por ejemplo, allá por la década del ’90, en las obras que hizo el Invico con fondos nacionales -que siempre funciona con fondos nacionales-, había un convenio que se había hecho con Tato Romero Feris por el cual Aguas de Corrientes tenía que devolver lo que el Estado había invertido en las obras de infraestructura por el plan Cólera, que en ese entonces eran más o menos 4 millones de pesos. En cuotas la empresa comenzó a pagar parte de esa deuda de infraestructura, que debía volver a las arcas del Invico, y obviamente reinvertirse en obras para la gente, pero cuando llegó el gobierno radical se dejó de pagar eso, y no pagó más”.

Asimismo, comentó que en el barrio Río Paraná, lindante con La Tosquera, el estado provincial realizó obras de infraestructura millonarias para el tendido de la red de agua potable con fondos de créditos a devolver, del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), pero que el empresario Pablo Chamas, propietario de Aguas de Corrientes, no no permite el paso de agua a la zona porque considera que es un barrio al que “no le va a poder cobrar”.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...