Federico G. A. Zamudio.
El fuego sigue siendo protagonista en Corrientes, ayer en Tapebicuá, y quienes combaten las llamas carecen de los mínimos elementos.
Integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios, pertenecientes al cuartel 397 -donde trabajan de forma voluntaria más de 40 personas, que están al servicio las 24 horas en 3 turnos de 8 horas-, pidieron donaciones a la comunidad, de alimentos básicos, debido a que carecen de lo necesario para realizar su labor sin límites horarios.
En su espacio de la red social Facebook publicaron: “Nuestro trabajo es esencial para la comunidad y por eso necesitamos de tu colaboración. Llevamos varios días luchando contra los incendios de campos y casas. Y para estos días que pasamos intensos calores en horas de trabajo, es de suma importancia la empatía con nosotros”.
Debido a la falta de asistencia gubernamental -no es esta la primera ocasión en que recurren a la solidaridad para obtener recursos básicos, o a veces realizan la venta de arroz con pollo u otras comidas para recaudar fondos- esta vez solicitaron golosinas, bebidas deportivas, agua saborizada, jugos en sobres, galletitas saladas, picadillo, gasas y paracetamol. Las donaciones pueden ser llevadas al cuartel, ubicado en Gutenberg al 2600, o llamando al teléfono 440972 para coordinar su retiro.
Roberto Ahumada, subjefe de la asociación civil, manifestó: “Arrancamos con la temporada de muchísimos incendios, sobre todo de pastizales y estructuras”, e informó que reforzaron la guardia en la hora de la siesta, ante el aumento de incendios, los cuales salen a sofocar unas 9 veces al día.
En ese orden, comentó: “Esta es la temporada donde hay aumento en incendios de pastizales y también incremento en los incendios en viviendas. Hay viviendas precarias, por ejemplo en los barrios La Olla y Pirayuí, que se encuentran cerca de los pastizales y se quemaron. De momento, el trabajo que estamos haciendo es muy intenso y no esperamos que merme, porque las altas temperaturas no van a bajar”. Y agregó: “Sabemos que la gente no lo hace de maldad, sino por imprudencia”, acentuó.
Con respecto al siniestro en Tapebicuá, el personal de Bomberos combatió las llamas, que se habían extendido rápidamente y que afectaron a cuatro viviendas de la localidad. En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos de Bonpland y de Paso de los Libres, junto a los agentes de la Policía Rural (Priar) y de la Municipalidad local. Todas las familias afectadas por el siniestro fueron evacuadas y no hubo que lamentar heridos, pero sí extensos daños materiales.
Por otro lado, se lucha contra los incendios forestales desatados en Guaviraví, La Cruz, Yapeyú y Goya, además del que se reinició en los esteros del Iberá, los cuales afortunadamente se encuentran bajo control, y cuya herramienta esencial para combatirlos es el avión hidrante. Vale recordar, que por ordenanza está prohibida la quema de basura y pastizales, y se pueden denunciar al Municipio al número 0800 5555 6864.
Además, desde la Dirección de Recursos Forestales recalcaron las medidas de prevención, como ser: no arrojar colillas ni fósforos encendidos en rutas y/o campos; si se hacen fogatas o fogones rodearlos de piedras para evitar que el fuego se extienda; tener a mano arena, tierra y/o agua y evitar la quema de desechos; consideraciones a tener en cuenta principalmente en las localidades que registran un valor extremo, como Corrientes, Paso de los Libres, Monte Caseros, Mercedes, Carlos Pellegrini, Virasoro, Esquina, Bella Vista y Chavarría.