25.4 C
Corrientes
1 abril 2023

Cuando el Estado cae en la ceguera y la salud pública tropieza fatalmente

Must read

“Tincho” Ascúa abrió las sesiones del Concejo Deliberante con duras críticas al Gobierno provincial

Esta mañana a las 11 el Intendente de Paso de los Libres, denunció discriminaciones y recortes a la localidad fronteriza en su...

Martín Ascúa en Brasil junto a Scioli en inauguraron obras del puente internacional en el lado brasileño

El Intendente de Paso de los Libres fue el nexo para que referentes de la Federación Empresarial de Corrientes puedan reunirse con...

Desbaratan kiosco de drogas en el Barrio Molina Punta

Según trascendió la banda narco colonizo el barrio imponiendo sus propias reglas de convivencia, con clientes que llegaban a toda hora. ...

Leve condena a un jefe de la Prefectura que “confabulaba” con narcos

Le dieron cuatro años de prisión, pero no por tráfico de marihuana como había pedido el Fiscal sino por "confabulación y violación...

Federico G. A. Zamudio.

El menosprecio de la situación y la liviandad para tomar medidas pueden provocar fatalidades, y los festejos generados para ganar votos no salvarán a la cúpula gubernamental del hundimiento político.

Cuando transcurría la segunda semana de septiembre de 2021 los nuevos casos no superaban los 30 diarios, poco más de un mes después, durante las fiestas de fin de año, hubo un salto que superaba la marca de 700, un pico que continúa hasta superar por estos días los 3.000, y que sigue en aumento.

Así y todo, aparentemente para las autoridades provinciales este no es un motivo de alarma, como se nota en las declaraciones del viceintendente Emilio Lanari, quien dijo despreocupadamente que si el aumento de casos continúa, no dudarán en bajar la cantidad de público en la Fiesta Nacional del Chamamé. En este punto surge una pregunta: ¿cuántos contagios debe haber para que se considere esa posibilidad, 5.000, 10.000 o 100.000 por día?

Además, aseguró que la situación puede ser cambiante, que se seguirán las instrucciones del Comité de Crisis provincial, y que el pico de casos puede durar entre dos o tres semanas. Lo que no ve el funcionario, es que la situación ya está cambiando, y que esperar sin tomar medidas durante ese periodo de semanas puede ser fatal.

Asimismo, se mostró satisfecho por lo realizado durante las festividades conmemorativas a San Baltasar, a las que consideró una prueba piloto para acontecimientos más grandes, sin notar que -coincidentemente- a partir de esa fiesta los contagios toman un nuevo impulso.

La tercera ola de contagios avanza imparable y sin medidas de restricción en la provincia, afectando incluso a parte del elenco del ballet oficial de la fiesta chamamecera, mientras a nivel nacional se baraja la posibilidad de volver a cerrar las fronteras.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

“Tincho” Ascúa abrió las sesiones del Concejo Deliberante con duras críticas al Gobierno provincial

Esta mañana a las 11 el Intendente de Paso de los Libres, denunció discriminaciones y recortes a la localidad fronteriza en su...

Martín Ascúa en Brasil junto a Scioli en inauguraron obras del puente internacional en el lado brasileño

El Intendente de Paso de los Libres fue el nexo para que referentes de la Federación Empresarial de Corrientes puedan reunirse con...

Desbaratan kiosco de drogas en el Barrio Molina Punta

Según trascendió la banda narco colonizo el barrio imponiendo sus propias reglas de convivencia, con clientes que llegaban a toda hora. ...

Leve condena a un jefe de la Prefectura que “confabulaba” con narcos

Le dieron cuatro años de prisión, pero no por tráfico de marihuana como había pedido el Fiscal sino por "confabulación y violación...

Corrientes: pidieron 15 años de prisión para el ex juez Soto Dávila

Esta acusado de  beneficiar a personas investigadas por narcotrafico a cambio de dádivas. Los representantes del MPF solicitaron la...