27.9 C
Corrientes
17 enero 2025

La Unne completó un proyecto de extensión que apunta al desarrollo regional

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Federico G. A. Zamudio.

La llamada “Ruta del quebracho como producto turístico” señala los circuitos temáticos ligados a la industria forestal del mencionado árbol.

El siguiente paso es replicar la tarea en las localidades vecinas que comparten la misma historia, siguiendo los mismos lineamientos realizados por los estudiantes y docentes de Turismo y de Diseño Gráfico de la Universidad, quienes fabricaron carteles señaladores con leyendas informativas, como por ejemplo: “Aquí funcionó la estación del ferrocarril”, que fueron colocados entre el viernes 17 y el lunes 20 de diciembre en las localidades de Colonia Elisa y Capitán Solari. De esta manera, se revaloriza el patrimonio cultural de la región y se amplía la oferta turística.

“Consideramos que la instalación de este producto como tractor regional fortalecerá, no solo la gestión turística en cada localidad, sino también la cultural, al poner en valor un proceso de identificación y apreciación de su patrimonio, que podrá dar lugar a la creación de otros componentes que irán consolidando y posicionando turísticamente a la región; lo que propiciará, a su vez, el desarrollo económico y social”, señaló un vocero.

Los creadores del proyecto tienen como meta extenderse a toda la región que constituyó el baluarte productivo del quebracho argentino, mediante la realización de los siguientes objetivos: identificar los componentes patrimoniales vinculados a la explotación en cada localidad, evaluar la aptitud turística de los recursos seleccionados, delinear circuitos temáticos y diseñar un sistema de comunicación visual, siempre impulsado y llevado adelante por los docentes y estudiantes universitarios, con la participación en cada caso de los municipios intervinientes.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...