Federico G. A. Zamudio.
La llamada “Ruta del quebracho como producto turístico” señala los circuitos temáticos ligados a la industria forestal del mencionado árbol.
El siguiente paso es replicar la tarea en las localidades vecinas que comparten la misma historia, siguiendo los mismos lineamientos realizados por los estudiantes y docentes de Turismo y de Diseño Gráfico de la Universidad, quienes fabricaron carteles señaladores con leyendas informativas, como por ejemplo: “Aquí funcionó la estación del ferrocarril”, que fueron colocados entre el viernes 17 y el lunes 20 de diciembre en las localidades de Colonia Elisa y Capitán Solari. De esta manera, se revaloriza el patrimonio cultural de la región y se amplía la oferta turística.
“Consideramos que la instalación de este producto como tractor regional fortalecerá, no solo la gestión turística en cada localidad, sino también la cultural, al poner en valor un proceso de identificación y apreciación de su patrimonio, que podrá dar lugar a la creación de otros componentes que irán consolidando y posicionando turísticamente a la región; lo que propiciará, a su vez, el desarrollo económico y social”, señaló un vocero.
Los creadores del proyecto tienen como meta extenderse a toda la región que constituyó el baluarte productivo del quebracho argentino, mediante la realización de los siguientes objetivos: identificar los componentes patrimoniales vinculados a la explotación en cada localidad, evaluar la aptitud turística de los recursos seleccionados, delinear circuitos temáticos y diseñar un sistema de comunicación visual, siempre impulsado y llevado adelante por los docentes y estudiantes universitarios, con la participación en cada caso de los municipios intervinientes.