22.8 C
Corrientes
29 septiembre 2023

Una inversión nacional de $150 millones para los afiliados del Pami

Must read

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Federico G. A. Zamudio.

La ayuda alimentaria del Programa de Atención Médica Integral alcanzó a 30 mil beneficiarios en toda la provincia de Corrientes.

Durante este mes se pagó, además, un plus de $1.000, y el director ejecutivo de la unidad de gestión local del Pami, Cristian Aragón, había especificado que desde el pasado 7 de diciembre se abonó la octava entrega, y que continuarán en los meses de enero y febrero.

Los montos que percibieron los afiliados partían de $5.000 y aumentaba según el tipo de bolsón que se le otorgaba y la ubicación geográfica de las personas afiliadas. A través de un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el Pami incorporó este pago al cobro de haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación y de las personas afiliadas mayores de 85 años con un haber jubilatorio mínimo, quienes verán el detalle en su recibo.

El pago se abonó de acuerdo a la terminación del DNI y según un calendario diagramado para garantizar el distanciamiento físico. Esta medida fue puesta en marcha desde el inicio de la emergencia sanitaria, en reemplazo de los bolsones de alimentos que se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados, los que durante la pandemia debieron permanecer cerrados.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de la Isla Apipé

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de ese poblado insular argentino debido a que son afectados por una serie...