23.5 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Los peligros de la pirotecnia y la falta de regulación

Must read

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

Federico G. A. Zamudio.

Uno de los temas recurrentes cuando se acercan las fiestas, dejado de lado en el resto del año, pero para el cual existe la necesidad imperiosa de concientizar sobre los peligros que implica.

La dinámica de los días festivos expone principalmente a los animales a sufrir estrés por el exceso de ruido y las explosiones. Debido a su sensibilidad auditiva, los ruidos fuertes pueden causarles pánico y provocar conductas no habituales, como escapar sin rumbo y perderse, lastimarse, o lastimar a las personas, además de padecer palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, aturdimiento y pérdida del control, entre otros; incluso las aves, por ejemplo, pueden llegar a morir de un paro cardíaco.

Dependiendo de cada caso particular, se debe consultar al médico veterinario para considerar la utilización de sedantes prescritos, que evitarán momentáneamente estas situaciones. La principal recomendación es ubicar a los animales en un espacio donde estén cómodos, con sus juguetes habituales, comida, agua y algún sonido con el que estén familiarizados; y evitar arrojar pirotecnia cerca de ellos.

Considerada una costumbre popular y de uso generalizado, cada año se realizan denuncias y se observan las consecuencias en las emergencias hospitalarias, por lo cual es urgente regular el uso de la pirotecnia desde una perspectiva integral. Está claro que implica muchos riesgos para la sociedad, como incendios, además de las lesiones ocurridas a quienes la manipulan, como quemaduras, problemas auditivos, daños oculares, mutilaciones permanentes, e incluso la propia vida.

Además, según datos de la OMS, uno de cada 160 niños y adolescentes sufre un trastorno del espectro autista (TEA), a quienes les afectan los ruidos fuertes como el causado por los fuegos artificiales, que pueden provocarles una desestabilización total que muchas veces incluye miedo y convulsiones. Asimismo, pueden causarles estados de aceleración neurológica, generadas por la percepción de estos sonidos, desencadenando crisis de tipo convulsivo.

- Advertisement -

More articles

2 COMMENTS

  1. No se trata de concientizar a la gente, existe una regulación dónde se prohíbe la comercialización de la pirotecnia en la ciudad, por lo tanto HAY QUE CUMPLIR CON LA NORMATIVA VIGENTE.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...