34.9 C
Corrientes
21 enero 2025

Profesionales del Inta de Mercedes presentaron un libro sobre producción vegetal

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Federico G. A. Zamudio.

En las instalaciones del Inta de Mercedes se presentó el libro “Caracterización y manejo de los pastizales correntinos”, escrito por Rafael Pizzio, Pablo Barbera, Diego Bendersky y Emilio Maidana.

La publicación explica las tecnologías disponibles para el manejo del campo natural, con el objetivo de lograr una producción ganadera que sea biológica y económicamente sustentable para la región. En un proceso que se inicia con una descripción de los ambientes de pastizal en la provincia y sus características, y luego la aplicación de tecnologías de proceso y finalmente en la utilización de tecnologías que requieren de mayor uso de insumos.

Cada tecnología propuesta es sustentada por resultados de ensayos realizados en la estación experimental agropecuaria del Inta de Mercedes o en campos de productores que le dan solidez a las mismas. La mayoría de estos ensayos son de larga duración, abarcando la variabilidad climática interanual que caracteriza nuestra región y que marca la producción ganadera de la misma.

Durante la presentación Rafael Pizzio manifestó: “Consideramos de utilidad la información presentada para productores, profesionales, estudiantes y todo aquel que quiera conocer este recurso tan importante para la producción agropecuaria de la provincia y la actividad social de la población en general”.

También habló Olegario Royo Pallares, quien es uno de los iniciadores de los trabajos sobre campo natural y referente nacional e internacional en la temática, destacando el gran potencial de producción y estabilidad de estos pastizales, y felicitó a los autores por la iniciativa de recopilar la información existente sobre el tema y volcarla en un libro, marcando la importancia de tener un marco de referencia para aquel que se interese en el tema.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...