26.7 C
Corrientes
13 enero 2025

Para lograr el inalcanzable sueño de no ser pobre una familia tipo necesita cobrar 74.000 pesos

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Federico G. A. Zamudio.

Durante los primeros 11 meses de 2021 la canasta básica alimentaria incrementó su valor en un 39,9%; mientras que la canasta total avanzó un 42,8%.

En los últimos 20 años Corrientes mantuvo una política económica constante, propiciando los sueldos más bajos del país, desindustrializada (a pesar de todos los proyectos anunciados con bombos y platillos), con el mayor porcentaje de trabajo precarizado, tercerización descontrolada y casi un 45% de pobreza, lo cual facilitó que en este momento se ubique en segundo lugar estadístico como la provincia con más pobres e indigentes del NEA.

El monto por persona de la canasta básica total, que comprende otros bienes y servicios básicos, como la vivienda, llegó a $23.922 mensuales en noviembre, lo que significó un alza del 2,1% respecto de octubre, determinando que una familia de cuatro integrantes necesitara $73.918 para no caer por debajo de la línea de la pobreza. El ingreso mínimo necesario llegó a $77.745 en los hogares formados por cinco personas.

En tanto, la canasta básica alimentaria, que solo incluye alimentos y determina la línea de la indigencia, ascendió a $10.267 por persona. De esta manera, registró un alza del 2,6% en el penúltimo mes del año. En consecuencia, una familia tipo requirió $31.724 para no ser indigente, y esa cifra alcanzó los $33.367 en el caso de hogares formados por cinco personas.

La suba mensual de las canastas básicas durante noviembre estuvo entre las menores del año, en línea con la desaceleración que mostró la inflación el mes pasado, producto del amplio congelamiento de precios que impulsó el Gobierno. Tal como sucedió con el índice de precios al consumidor, la evolución interanual de las canastas básicas mostró una desaceleración en noviembre, y en ambos casos se trata de la cuarta reducción consecutiva.

De esta manera, la suba de la canasta alimentaria es del 47,1% respecto a noviembre de 2020 (versus el 49,3% anterior). Por su parte, la canasta total aumentó un 42,8% en el mismo período (frente al 45% previo). Estos datos muestran que los ingresos mínimo para evitar la indigencia y la pobreza crecieron por debajo del nivel general de inflación general, que sumó el 51,2% en los últimos 12 meses.

Las subas también quedaron por debajo de la suba general de precios, que marcó el 45,4% hasta noviembre. Tras el último incremento, el salario mínimo vital y móvil llegó a $32.00 en octubre. Por lo que se necesitan más de dos salarios mínimos para adquirir una canasta básica familiar y casi uno entero para adquirir una canasta alimentaria que satisfaga las necesidades de una familia tipo.

Desequilibrio salarial y aumento de la canasta básica

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...