20.5 C
Corrientes
5 diciembre 2023

Pronostican un déficit hídrico hasta febrero de 2022

Must read

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...

Condenaron al líder de la barra de Talleres por traficar droga desde Corrientes

Darío Ramón Cáceres referente de la barra "La Fiel" fue condenado a ocho años y medio de prisión por ser el líder...

Celeste Ascúa asumió cómo senadora provincial

En una ceremonia cargada de emotividad, Celeste Ascúa asumió su cargo como senadora, representando a la comunidad libreña en la Legislatura de...

Piden la detención de soldados imputados en la muerte de Matías Chirino

"Esto es un infierno todos los días. Nos acostamos llorando y nos levantamos llorando", dijo Ezequiel Chirino, papá de Matías, muerto en...

Federico G. A. Zamudio.

En los próximos meses el fenómeno meteorológico La Niña podría causar sequías intensas que afectarían a la cuenca del río Uruguay.

El informe “Perspectivas hidrometeorológicas en el río Uruguay para el trimestre diciembre de 2021 y enero-febrero de 2022”, de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), da cuenta de que las precipitaciones inferiores a lo normal pueden traducirse en sequía intensa, un mayor riesgo de incendios forestales y complicaciones para la producción agropecuaria, ya que puede incidir de manera negativa en los cultivos y la producción ganadera, sin contar que se vería afectado el suministro de agua y la generación de energía de las centrales hidroeléctricas.

El reporte aclara que las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico ecuatorial indican que el fenómeno El Niño Oscilación Sur está en estado negativo (su contracara La Niña), es decir, en su fase fría. Por otro lado, la atmósfera está acoplada a la situación oceánica, por lo cual se esperan condiciones climáticas asociadas. La intensidad del fenómeno es moderada y no se espera que se intensifique, lo cual hace indicar que hay un 50% de probabilidades de que La Niña se mantenga activa hasta el otoño del próximo año.

Las condiciones deficitarias harán prestar atención en el monitoreo de las condiciones favorables para la ocurrencia de posibles pulsos de crecida y de rápida reacción, especialmente en la cuenca media. Durante las dos últimas semanas del mes de noviembre un reducido sector de la cuenca tuvo lluvias casi normales, pero insuficientes para llegar a una condición normal de humedad en los suelos de toda la región.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...

Condenaron al líder de la barra de Talleres por traficar droga desde Corrientes

Darío Ramón Cáceres referente de la barra "La Fiel" fue condenado a ocho años y medio de prisión por ser el líder...

Celeste Ascúa asumió cómo senadora provincial

En una ceremonia cargada de emotividad, Celeste Ascúa asumió su cargo como senadora, representando a la comunidad libreña en la Legislatura de...

Piden la detención de soldados imputados en la muerte de Matías Chirino

"Esto es un infierno todos los días. Nos acostamos llorando y nos levantamos llorando", dijo Ezequiel Chirino, papá de Matías, muerto en...

Luego de seis días de paro de colectivos Concejales piden informe

El bloque de la oposición quiere saber si se cumplió con las intimaciones a las empresas. Ingresa pedido de resarcimiento a los...