18.5 C
Corrientes
31 mayo 2023

De la tolerancia cero a la permisividad seudorresponsable

Must read

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

Federico G. A. Zamudio.

En la primera sesión extraordinaria el Concejo Deliberante capitalino derogó la prohibición de la venta de alcohol en las fiestas de egresados.

Aun cuando la lógica indica que si una ley, o decreto, no funciona en su aplicación, como es debido, debe implementarse una modificación para mejorarla, el cuerpo legislativo decidió, influenciado por un pedido de padres y empresarios, desechar la norma que fue sancionada el 6 de diciembre de 2016, cuando era intendente Fabián Ríos, que alegaba: “El objetivo es tener fiestas sin alcohol, sin excesos, en familia, sin accidentes”, que “la diversión es posible sin alcohol”, y en su artículo primero establecía: “Prohibir la venta, suministro, donación, consumo, tenencia, ingreso y publicidad de bebidas alcohólicas o bebidas con alcohol durante las recepciones”.

En la sesión fueron aprobados por unanimidad dos expedientes que, en definitiva, están muy relacionados entre sí, uno de ellos establece la declaración de la emergencia vial por un año en la ciudad de Corrientes (con carácter prorrogable) y el segundo derogando la ordenanza de cero tolerancia.

La primera de las nuevas normativas fija que las políticas municipales de tránsito y seguridad vial deberán, durante la vigencia de la emergencia, propender estos objetivos: reducir la siniestralidad y mantenerla en descenso; ordenar el tránsito por las calles y avenidas; establecer entornos escolares seguros, acrecentar la implementación de la tecnología para promoción de la seguridad vial y promover la movilidad sustentable.

Con respecto al consumo de alcohol, los organizadores deberán solicitar el documento de identidad a los compradores de bebidas, instalar cartelería informativa (respecto de la prohibición de la venta a menores de 18 años y promoviendo entre los asistentes mayores de edad un consumo responsable), y entregar precintos para conductores designados, a quienes se ofrecerá consumición sin alcohol gratuita como estímulo de cumplimiento.

Los datos curiosos: el apuro por reemplazar la norma vigente y los padres que solicitaron que haya consumo de alcohol. Lo que no se tuvo en cuenta: con respecto al año 2020 los siniestros aumentaron en un 11 por ciento, relacionado a la flexibilización de las medidas sanitarias, Corrientes se mantiene octavo entre las provincias con mayor cantidad de accidentes y poco más del 40 por ciento de los fallecidos tienen entre 15 y 31 años, de los cuales el 27% corresponde a fatalidades.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

La UTA de nuevo amenaza con un paro en todo el país

Federico G. A. Zamudio En caso de no encontrar solución a los conflictos salariales de los choferes, anunció...