32.6 C
Corrientes
3 octubre 2023

En Villa Guillermina inauguraron el Paseo del Chamamé

Must read

Gendarmería secuestró más de 548 toneladas de granos en rutas correntinas

Los Magistrados intervinientes en cada caso dispusieron el labrado de las actuaciones de rigor, así como el secuestro de las cargas, las...

El “Brayan” fue a festejar el triunfo de River en moto robada y fue detenido

Sustrajo el rodado la semana pasada, y lo escondió hasta el domingo en un garaje.La había tratado de vender pero no le...

Piden condenas de hasta 25 años de prisión para represores de Corrientes

El Ministerio Público Fiscal y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación reclamaron el lunes en el juicio...

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Federico G. A. Zamudio.

El acto se realizó como parte de los festejos por la declaración de “patrimonio cultural inmaterial de la humanidad” del ritmo musical litoraleño.

El Instituto de Cultura de Corrientes impulsa la política de promoción del chamamé con los municipios del Litoral, y Villa Guillermina es uno de ellos, donde logró establecerse una muy fluida comunicación con las dos sucesivas gestiones, articuladas a su vez con el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe.

Para la ocasión subieron al escenario músicos de Argentina y Brasil. “Fortalecer la identidad es el camino para la transformación de los pueblos. Villa Guillermina es chamamé”, señala un comunicado gubernamental santafesino.

El director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, afirmó: “Desde el inicio de su gestión, el actual ministro de Cultura de Santa Fe, Jorge Llonch, ha manifestado su compromiso con el chamamé y ha implementado acciones de fuerte impacto, y un permanente diálogo de consenso con el Instituto de Cultura de Corrientes”.

Entre las acciones a futuro se prevé reconocer y resaltar el papel paradigmático de la ciudad de Rosario, como verdadero “refugio de soñadores”, habida cuente de que Mario del Tránsito Cocomarola se estableció allí y fue lugar de encuentro y acciones de los grandes referentes chamameceros.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Gendarmería secuestró más de 548 toneladas de granos en rutas correntinas

Los Magistrados intervinientes en cada caso dispusieron el labrado de las actuaciones de rigor, así como el secuestro de las cargas, las...

El “Brayan” fue a festejar el triunfo de River en moto robada y fue detenido

Sustrajo el rodado la semana pasada, y lo escondió hasta el domingo en un garaje.La había tratado de vender pero no le...

Piden condenas de hasta 25 años de prisión para represores de Corrientes

El Ministerio Público Fiscal y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación reclamaron el lunes en el juicio...

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...