34.9 C
Corrientes
21 enero 2025

Los gobiernos de Corrientes y Misiones siguen envueltos en una batalla judicial

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Federico G. A. Zamudio.

Actualmente el kilo de hoja verde se paga entre 50 y 55 pesos, cuando el precio oficial del Inym laudado hace dos semanas por la Secretaría de Agricultura de la Nación es de 36 pesos.

Las dos provincias, únicas productoras de yerba mate de la Argentina, iniciaron un enfrentamiento en la Justicia Federal debido a sus posiciones encontradas con respecto a las medidas que hay que tomar para aprovechar el buen momento de esta economía regional.

De un lado está el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Juan José Szychowski, respaldado por el Gobierno de Misiones y las organizaciones que representan a unos unos 8.000 pequeños productores yerbateros, con chacras de entre 25 y 50 hectáreas. Del otro lado están las industrias yerbateras misioneras y correntinas, inversores que se volcaron a plantar yerba a partir del “boom” de precios de la materia prima de los últimos dos años, y el gobierno de Corrientes, encabezado por Gustavo Valdés.

La disputa comenzó el 17 de junio pasado, cuando Szychowski, temiendo una sobreoferta de materia prima, impulsó la sanción de la resolución 170/21, que limita nuevas plantaciones de yerbales a un máximo de 5 hectáreas por productor a partir del 1° de enero de 2022. Esto automáticamente frustró planes de empresas yerbateras e inversores que tenían en carpeta realizar plantaciones de grandes extensiones, de entre 500 y 1.000 hectáreas en los próximos años.

La industria y el Gobierno de Corrientes, que tienen representantes en el Inym, votaron en contra, pero al estar en minoría en el directorio del organismo, no pudieron evitar la sanción de la resolución y prometieron que iban a impugnarla ante la Justicia, por considerarla inconstitucional. Además, el gobernador Valdés salió a defender la postura de la industria yerbatera y mandó como nuevo representante de su gobierno en el Inym a Claudio Anselmo, su ministro de Producción y ex gerente de la yerbatera Las Marías, la número uno del mercado.

Finalmente, el viernes se conoció que el juez Federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, suspendió la aplicación de la resolución 170/21 hasta tanto la Justicia se expida sobre si es o no constitucional la decisión tomada. La cuestión ya pasó a la Cámara Federal, porque hubo una disputa por la jurisdicción. “Esto va a terminar en la Corte Suprema”, dijo el abogado que representa a yerbateras y ex titular del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Sergio Santiago, a La Nación.

Vale destacar, que casi todos los pequeños productores yerbateros están en Misiones, y se calcula que son unos 8.000. En tanto, las industrias yerbateras se reparten entre ambos distritos. Corrientes tiene apenas 3 firmas, pero eso incluye a las dos más grandes: Las Marías (Taragüí) y Playadito.

Actualmente, al mes de abril, había 177.500 hectáreas de yerbales, en su gran mayoría en Misiones (154.500 hectáreas) y una parte menor en Corrientes (23.085 hectáreas). Las industrias correntinas dependen fuertemente de “importar” la materia prima desde la provincia vecina.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...