19.6 C
Corrientes
1 junio 2023

Investigadores de la Unne hacen relevamiento de árboles en la reserva Santa Catalina

Must read

El padre de Matías Chirino, el subteniente que murió en un “bautismo” del ejército en Libres, exige celeridad en el caso

Se está por cumplir un año de la muerte del joven de 22 años y la audiencia recién se fijó para el...

Prefectura realizó 21 allanamientos en simultáneo en Corrientes, Mar del Plata y Misiones

Durante los operativos se detuvo a dos hombres, se secuestraron 10 armas de fuego con sus respectivas municiones y cargadores, y se...

Recolectaban “cucumelo” en terrenos y los detuvieron

Se trata de tres jóvenes quienes habían ingresado a una propiedad de Riachuelo sin autorización.  Tres sujetos fueron detenidos...

Mató al novio de su ex en Buenos Aires, estuvo prófugo un mes y lo apresaron en Corrientes

Un hombre que era buscado en todo el país por un homicidio cometido en abril pasado, fue detenido en la ciudad de...

Federico G. A. Zamudio.

El espacio verde está conformado por 95 hectáreas en la periferia de la ciudad de Corrientes y registra un marcado proceso de degradación ambiental por la ocupación de asentamientos humanos y principalmente por actividades productivas.

La creación de la reserva apunta estratégicamente a la recuperación de los bosques nativos y volver a potenciarlo a futuro como punto de biodiversidad para la zona cercana a la capital provincial.

Desde el campo de la ciencia, el proyecto de promoción y recuperación cuenta con la participación de investigadores de la Unne y otras instituciones científicas, entre ellos un equipo científico conformado por miembros del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone, Unne-Conicet) y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena), quienes tienen a su cargo en una primera etapa la realización de relevamientos para el “inventario forestal” del predio protegido.

El investigador del Ibone y la Facena, Roberto Salas, manifestó: “La reserva natural Santa Catalina tiene un gran potencial de recuperación, allí están representados los distintos ambientes de Corrientes, salvo aquellos propios de los humedales del Iberá, y la riqueza de especies es destacable”.

El facultativo expresó que están trabajando en la elaboración de “mapas de conservación” de los distintos ambientes de la reserva, así como en otras estrategias que contribuyan a la conservación con participación ciudadana, y consideró clave que se pueda promover un plan de manejo sostenido en el tiempo.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El padre de Matías Chirino, el subteniente que murió en un “bautismo” del ejército en Libres, exige celeridad en el caso

Se está por cumplir un año de la muerte del joven de 22 años y la audiencia recién se fijó para el...

Prefectura realizó 21 allanamientos en simultáneo en Corrientes, Mar del Plata y Misiones

Durante los operativos se detuvo a dos hombres, se secuestraron 10 armas de fuego con sus respectivas municiones y cargadores, y se...

Recolectaban “cucumelo” en terrenos y los detuvieron

Se trata de tres jóvenes quienes habían ingresado a una propiedad de Riachuelo sin autorización.  Tres sujetos fueron detenidos...

Mató al novio de su ex en Buenos Aires, estuvo prófugo un mes y lo apresaron en Corrientes

Un hombre que era buscado en todo el país por un homicidio cometido en abril pasado, fue detenido en la ciudad de...

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...