23.5 C
Corrientes
7 diciembre 2023

El programa nacional de prevención de HLB se aplica intensamente en Mocoretá

Must read

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

Federico G. A. Zamudio.

La Dirección de Producción Vegetal, Fucosave, Senasa e Inase realizaron un monitoreo intensivo, en el marco del plan de contingencia.

Para el desarrollo de la actividad se conformaron seis equipos de trabajo, que monitorearon las plantaciones comerciales a lo largo de aproximadamente 300 hectáreas, buscando síntomas de la enfermedad y la presencia del insecto vector, logrando monitorear alrededor 160 sitios, donde se tomaron 45 muestras de material vegetal y 7 muestras del insecto vector Diaphorina citri, que fueron enviadas a la red de laboratorios.

Uno de los laboratorios de la red del Senasa informó resultados positivos a la presencia de la bacteria causal de la enfermedad en 10 muestras vegetales tomadas en cultivos comerciales del área bajo cuarentena (Res. Senasa Nº 875 de 2020), por lo que se erradicaron esas plantas.

Los productores, en caso de detectar la presencia de moteado amarillento, nervaduras engrosadas y corchosas, frutos con asimetría e inversión del color de maduración, deben contactarse de inmediato con la oficina del Ministerio de Producción más cercana.

El HLB es la enfermedad más destructiva de los cítricos y hasta el momento no tiene cura. Es sumamente importante el involucramiento y participación de los organismos públicos, privados, productores y la población en general. En caso de detectar síntomas compatibles con la enfermedad, se debe contactar de inmediato con la ingeniera Adriana Alve al 0379-154783774 o con la ingeniera Laura Basualdo, de Monte Caseros, al 0377-155408169.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...