22.8 C
Corrientes
29 septiembre 2023

En 2021 hubo en Corrientes casi 2 mil casos de violencia de género y familiar

Must read

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Federico G. A. Zamudio.

El registro corresponde al período enero–noviembre, y fue presentado el viernes por el equipo interdisciplinario del Consejo Provincial de la Mujer y la Dirección de Estadística y Censos.

La presentación tuvo lugar en el SUM del ministerio de Coordinación y Planificación, y en la oportunidad se hicieron presentes la presidente del Consejo Provincial de la Mujer, Sonia Quintana, el director de Estadística y Censos, Francisco Bosco, la vicepresidente del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, representantes de la municipalidad de Corrientes y la concejal, Florencia Ojeda.

Sonia Quintana dio cuenta de que el trabajo presentado refleja el número de personas atendidas por el área que dirige. “La violencia de género y la familiar comprenden una relación de poder desigual, por el hecho de ser mujer y familiar al ser un miembro del grupo, independientemente del género”, manifestó. Y agregó que los casos atendidos -generalmente- corresponden a violencia de género en cuanto a lo físico, psicológico, económico y sexual.

Por su parte, Francisco Bosco valoró este espacio de muestra para “cristalizar, transparentar y democratizar a través de la web y redes oficiales este registro, con apoyo metodológico y científico, para conocer la realidad de este tema tan delicado”.

Asimismo, detalló que en el mismo trabajo se plasman indicadores para tomar posteriormente políticas públicas, a partir de datos como los de franja etaria de agresores, convivencia entre las partes e independencia económica de la víctima, “a través de estándares de nivel nacional y mundial, para mejorar la calidad de vida de los correntinos, optimizando los recursos del estado”.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de la Isla Apipé

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de ese poblado insular argentino debido a que son afectados por una serie...