Federico G. A. Zamudio.
El registro corresponde al período enero–noviembre, y fue presentado el viernes por el equipo interdisciplinario del Consejo Provincial de la Mujer y la Dirección de Estadística y Censos.
La presentación tuvo lugar en el SUM del ministerio de Coordinación y Planificación, y en la oportunidad se hicieron presentes la presidente del Consejo Provincial de la Mujer, Sonia Quintana, el director de Estadística y Censos, Francisco Bosco, la vicepresidente del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, representantes de la municipalidad de Corrientes y la concejal, Florencia Ojeda.
Sonia Quintana dio cuenta de que el trabajo presentado refleja el número de personas atendidas por el área que dirige. “La violencia de género y la familiar comprenden una relación de poder desigual, por el hecho de ser mujer y familiar al ser un miembro del grupo, independientemente del género”, manifestó. Y agregó que los casos atendidos -generalmente- corresponden a violencia de género en cuanto a lo físico, psicológico, económico y sexual.
Por su parte, Francisco Bosco valoró este espacio de muestra para “cristalizar, transparentar y democratizar a través de la web y redes oficiales este registro, con apoyo metodológico y científico, para conocer la realidad de este tema tan delicado”.
Asimismo, detalló que en el mismo trabajo se plasman indicadores para tomar posteriormente políticas públicas, a partir de datos como los de franja etaria de agresores, convivencia entre las partes e independencia económica de la víctima, “a través de estándares de nivel nacional y mundial, para mejorar la calidad de vida de los correntinos, optimizando los recursos del estado”.