Federico G. A. Zamudio.
Fue elegido el proyecto del profesor Santiago Primo, director de la Escuela Itinerante Popular de Arte (Eipa), la que publica la revista cultural bimestral Arroyo Manso.
Sobre la obtención del premio, manifestó: “Se eligió un proyecto mío de tres mil que se presentaron de todo el país. Esto comenzó entre agosto y septiembre, cada gestor presentaba su propuesta para realizar en la comunidad. El mío se trata de la realización de revistas culturales y es lo que hacemos con todo el equipo, y a eso le sumamos una revista para chicos y otra para adolescentes. Lo importante era que el proyecto tuviera un impacto en la comunidad”.
Además agregó: “En estás revistas trabajan más de quince personas, y al ganar el proyecto nos dan aportes técnicos, más una ayuda económica que permitirá ampliar el número de máquinas qué se usan para las revistas. Nosotros actualmente tenemos una tirada de 150 ejemplares y ahora con esto se podrá extender”.

“Nuestra revista es de libre acceso, y además del ejemplar en papel se hace de modo digital. No es solo eso, sino que también ya estamos preparando la presencialidad en un cien por ciento para nuestros alumnos en los próximos meses. Tendremos la primera revista dedicada a la adolescencia y a la niñez en la ciudad. Acá proponemos juegos e historias de la cultura, además de datos muy curiosos sobre la historia de la Curuzú Cuatiá”.
Vale aclarar, que el certamen fue organizado por la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, con la finalidad de contribuir a la profesionalización de gestores culturales de todos los niveles de la administración pública en las seis regiones del país. La propuesta estuvo articulada con áreas y dependencias culturales públicas de cada región, con el objetivo de profundizar el anclaje territorial del programa