23.5 C
Corrientes
7 diciembre 2023

La construcción del puente Chaco-Corrientes se iniciaría en 2022

Must read

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

Federico G. A. Zamudio.

Autoridades de la vecina provincia aseguraron que está contemplado en el proyecto del presupuesto nacional, y el financiamiento se haría a través de un crédito internacional.

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente chaqueño, Marta Soneira, aseguró que la construcción del segundo puente interprovincial comenzará el año que viene y que esta obra prevé una inversión de 730 millones de dólares, frente a los 800 que implica el total de la obra, con una deuda que podrá ser amortizada en un plazo de 3 años.

La funcionaria explicó que, según los proyectos, “el trazado de este viaducto atravesaría, en el lado correntino, la urbanización de Santa Catalina; mientras que en el lado chaqueño lo hará por la urbanización del Nuevo Sur”. Y agregó: “Esto es sumamente importante, porque de un lado estará el parque industrial y del otro toda el área del desarrollo urbanístico, de manera de generar conectividad directa con Corrientes, con la ruta 11 y con la 16”.

En marzo de este año el gobernador Gustavo Valdés había mantenido una reunión con su par chaqueño y con representantes de la firma china Communications Construction Company, para avanzar en el proyecto de construcción del segundo puente.

En el marco del Día Mundial del Urbanismo, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga abrieron ayer -en el centro de convenciones Gala, de Resistencia- el primer congreso “Hacia ciudades sostenibles e inclusivas”, un espacio de capacitación y discusión entre estudiantes y profesionales. “El objetivo es establecer mecanismos de intercambio de experiencias desde el punto de vista de la planificación y el ordenamiento territorial a los efectos de lograr ciudades sostenibles, resilientes, sustentables y ambientalmente consolidadas”, informó el mandatario chaqueño.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...