La semana pasada CONIN realizo una revelamiento a 90 menores de menos de 5 años de barrios de escasos recursos, los números fueron por demás alarmantes, el 35% de ellos tiene desnutrición entre moderada y grave.Es una muestra de lo que podría estar ocurriendo en toda la provincia.
La Fundación CONIN estuvo atendiendo en un móvil sanitario durante el miércoles 03, jueves 04, y viernes 05 de nobiembre en el Complejo Polideportivo Municipal “Romeo Maciel”. El operativo de salud estuvo a cargo de Pablo Ordenavía junto a la doctora pediatra Natalia Ledezma y la Licenciada en Nutrición Patricia Peppo, quienes en declaraciones a Digital Santo Tomé pusieron de manifiesto su preocupación por la cantidad de casos de desnutrición detectados en las tres jornadas. En la oportunidad se atendieron alrededor de 90 chicos y el 35 por ciento resultó con un grado de desnutrición de moderado a grave. Advirtieron que casi todos los casos detectados provienen de familias de escasos recursos, aunque también habría casos de desnutrición por falta de conocimiento respecto a la alimentación. Cabe destacar que el CONIN trabaja con chicos recién nacidos hasta cuatro años y 11 meses que es justamente la etapa donde el chico debe adquirir la cantidad necesaria de nutrientes para tener un buen desarrollo neurológico a futuro.
La Licenciada Patricia Peppo sostuvo: “Es importante que a través del programa CONIN nos podamos contactar con estas familias porque es una forma de poder recuperar a los niños porque sabemos las consecuencias que a futuro trae aparejada la desnutrición, le pedimos a las familias que adviertan esta situación en su entorno familiar que se acerquen a la Capilla Medalla Milagrosa donde atendemos el equipo de profesionales del CONIN”.
Peppo también señaló que: “La desnutrición tiene varios grados, y lo que pudimos detectar a través del trabajo de estos días es que en Santo Tomé hay muchos desnutridos moderados a graves, que muchos de estos casos no son nuevos; pero el poder detectarlos nos permite a nosotros plantearnos objetivos y priorizar porque si uno no conoce la situación no la puede trabajar. Podemos decir que hay algunos casos nuevos, pero varios de ellos ya venían en esta situación desde hace algún tiempo, porque para llegar al grado de desnutrición grave tiene que transcurrir un tiempo”, explicó.
La profesional de Nutrición señaló que el problema en su gran mayoría obedece a la falta de alimentos, y que esto a la vez va acompañado de una situación económica desfavorable, pero afirmó que también tiene que ver con la falta de educación, al indicar: “Más allá de lo económico, nosotros con este programa brindamos herramientas a las madres y a sus familias para que puedan abordar hábitos saludables, tanto de higiene, clínicos, de salud, es decir, no es solo la cuestión económica, sino el tener herramientas a través de la educación, son esas herramientas las que nosotros podemos brindarles para salir adelante y para poder conservar o mejorar la salud de sus hijos y de la familia en general”, enfatizó.