26.3 C
Corrientes
29 septiembre 2023

Cuando peligra la paz interior, recordemos lo que dice nuestra Carta Magna

Must read

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Por: Armando Rafael Aquino Britos. 

Profesor Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, Universidad Nacional del Nordeste.

La gobernadora de la provincia de Rio Negro ha solicitado el concurso y participación de las fuerzas federales con motivos de actos delictivos que se realizan en esa provincia- también en Neuquén y Rio Negro, pues tales delitos tienen el propósito de infundir temor. Justifican sus hechos delictivos con la excusa de derechos ancestrales y el propósito de lograr el asentamiento y ulterior reconocimiento del “Estado Mapuche”.

Se respondió que no es aplicable la ley de seguridad interior -definida en el artículo 2 de la Ley N.º  24.059- la que permite adoptar medidas para lograr el “más eficaz tratamiento policial, preventivo o represivo(…) por ilícitos que por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles, peligrosidad o modalidades, comprometan la libertad, la vida, el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías, los servicios públicos esenciales y, en particular, la plena vigencia de la Constitución Nacional y de las leyes dictadas en su virtud”. ( Dto. N° 1273/92 reglamentario de la ley 24059).

De la lectura de la ley es evidente que se omite en sentido de la prevención. Es que, sobre los hechos delictivos y las modalidades, no hay mucho que explicar. Son públicos y notorios, denunciados no solo por las autoridades provinciales y comunales sino también por la iglesia católica, organizaciones civiles, y personas que son víctimas de delitos, algunas privadas de su libertad por estos grupos.

No son acciones contra un gobierno o forma de gobierno sino contra toda la población. No es delito político, aunque se quiera disfrazar de tal, a delitos que pretenden infundir terror a la población.

Es evidente entonces que:

 A) Los hechos alcanzan a por lo menos 3 provincias que son linderas con la hermana república de Chile donde tiene su base y proyección este grupo que con mucha sagacidad cometen delitos y luego de victimizan por las sanciones. No hay que caer en tal provocación pues después se reclaman derechos que llegan a sanciones de organismos internacionales (Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena mapuche) c/ Chile mayo 2014).

Una de las modalidades delictivas es cortar rutas nacionales e impedir la libertad de transitar de todas las personas y conforme el art. 3 de la ley 19.349 (de gendarmería Nacional) le corresponde a esta fuerza la prevención y represión de delitos – muchos de los que se cometen son de naturaleza federal).

B) Por la magnitud y lesión a los derechos de los compatriotas de esta zona estos delitos ponen en peligro la paz interior; reclaman la necesidad de proveer a la defensa común del territorio nacional, de garantizar la vida y los derechos que garantizan la constitución nacional.

Por ello es que solicitan que se aseguren los beneficios de la libertad. La respuesta está en el art. 5 inc. c de la ley 19.349, pues se puede -y debe- disponer que “con vista al mantenimiento del orden y la tranquilidad pública o para satisfacer un interés de seguridad nacional” pueda intervenir esta fuerza de seguridad, no para reprimir sino para prevenir como dispone la ley en esta parte importante a lo que ignora olímpicamente.

C) Prevenir -y hasta reprimir- delitos no es una cuestión ideológica sino legal, hace al Estado de Derecho que consagra el derecho y la obligación de vivir todos -sin excepción- al amparo y cumpliendo estrictamente la ley. Cuando esta se aplica con rigor en algunos casos y en otros se efectúan excepciones irritantes que consagran privilegios que repele la constitución en sus arts. 1, 16, 33 cc y sig.

La diferencia no es de izquierdas o derechas, sino de si algo es lícito o ilícito, es vivir dentro o fuera de la ley.

D) No les deje a los ciudadanos de esta zona armarse en defensa de la patria y de la constitución que como obligación dispone el art. 21 de la carta magna, pues la legítima defensa de los derechos y bienes de los pobladores de esta zona puede provocar conflictos sociales de envergadura inimaginables que atentaron contra la paz social e integridad territorial como pretenden los líderes de aquellas organizaciones, y seguro, no es un fin compartido por el presidente de la república.

E) Por último bien podrían las autoridades de estas provincias afectadas realizar acuerdos entre ellas y preservar el dominio de estas tierras conforme el art.124; pero también solicitar el accionar conjunto con las fuerzas federales invocando la obligación del art.128 de la Constitución Nacional pues el gobernador- como agente natural del gobierno federal- está obligado a cumplir con la constitución y las leyes de la nación.

En definitiva, en la vida, como en el derecho, siempre es mejor prevenir que reparar; prevenir que reprimir; prevenir que curar…pues seguramente no se comparte alguna pretensión lunática de establecer -y después reconocer- un estado diferente al nuestro, en nuestro suelo.

Muchos hemos hecho un esfuerzo para defender la soberanía nacional e integridad territorial, háganos el favor de cumplir con el objetivo del preámbulo por este motivo y seguramente nos hará sentir orgullosos de una decisión en la que todo argentino de bien se sentirá conforme y satisfecho pues el máximo representante de todos cumple y obliga a respetar la constitución nacional.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Terminó la etapa de testimonios con fuertes relatos de dos sobrevivientes en el juicio a la VII Brigada

El juicio que se realiza en Corrientes, entró en una etapa de definiciones luego de que los días martes 26 y miércoles...

Martín Ascúa recibió a los campeones nacionales de las olimpiadas de ciencias

En un encuentro que reafirma el compromiso con la educación y el talento local, el Intendente de Paso de los Libres, Martìn...

Inversiones transformadas en obras de calidad para Mercedes

Cada una de estas obras, sus mejoras y ampliaciones en la ciudad son concretadas a través de la Gestión Municipal de Diego...

Proyecto para que los usuarios tengan participación en las decisiones del servicio de pasajeros

Es una iniciativa del bloque opositor que tomará estado parlamentario para que un representante de los usuarios forme parte del Simu, que...

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de la Isla Apipé

Funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá asistieron a pescadores de ese poblado insular argentino debido a que son afectados por una serie...