25.4 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Corrientes sigue siendo la primera provincia donante

Must read

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Federico G. A. Zamudio.

El equipo del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (Cucaicor) realizó un nuevo operativo de ablación de órganos en el hospital Escuela.

“La donación de órganos multiplica la posibilidad de vida a más personas”, es la consigna con la que se busca la concientización en diferentes ámbitos sanitarios. La importancia de la donación de órganos es una acción que apunta fundamentalmente a la solidaridad de las personas.

En esta ocasión se obtuvieron dos riñones, los que fueron implantados en Misiones. Corrientes es la primera provincia donante por millón de población, con 27 donantes de órganos y 9 de tejidos, siendo el hospital Escuela donde más ablaciones se realizaron en lo que va del año: 75 órganos completos y 64 tejidos, teniendo en cuenta que la lista de espera tiene 6.943 para los primeros y 2.802 para los segundos.

Héctor Álvarez, titular del Cucaicor, manifestó: “Agradecemos el acompañamiento de la familia donante, como así también de todos los participantes que colaboran para que se desarrolle el proceso, en este caso acompañaron al equipo, a los servicios de emergencia, laboratorio, quirófano y vigilancia del hospital y el laboratorio central, el cual permite que los correntinos puedan curar su enfermedad a través del trasplante”.

Cualquier persona que quiera realizar una consulta, así como expresar la voluntad de donar órganos, tiene a su disposición la sede del Cucaicor en la avenida 3 de Abril 1251 de Corrientes, de lunes a viernes de 8 a 13 horas; la línea telefónica 0379-4431512, la línea gratuita Incucai 0800 – 555 – 4628 (incu), o en la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai. También se puede asentar la decisión en el portal Mi Argentina.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...