Una mujer ejerció como abogada, y como tal, representó a personas detenidas, instituciones y hasta gestionó causas en el fuero laboral, sin poseer título y utilizando para ello los números de matrículas de letrados habilitados.
En relación a los hechos, un juez provincial en Corrientes consideró probado que la misma había intervenido en causas civiles, administrativas y hasta gestionó la excarcelación de un detenido, sin habilitación.
El magistrado sostuvo que la imputada “ejerce actos propios de la profesión de abogada para la que se requiere la habilitación especial, sin poseer el título habilitante correspondiente, ni Matricula Profesional para el ejercicio legal de la profesión”.
La situación involucra a M.A. quien ya tiene antecedentes de haber estado involucrada en escándalos judiciales en la provincia de San Juan donde, según los medios de esa provincia, ejerció como secretaria jurídica, aunque sin titulaciones que la avalen.
Tras esto, se había trasladado a la ciudad de Paso de los Libres, donde trabajó en estudios jurídicos, presentándose como abogada. Pero, había sostenido que su título estaba en trámite, por lo que intervenía en causas como colaboradora hasta que, aparentemente tras un entuerto con un letrado por cuestiones de dinero, la llevaron a trasladarse a la ciudad de Esquina.
En esta última ciudad la falsa abogada había sido denunciada por un profesional del Derecho que se había anoticiado respecto a que en trámites administrativos, habían ingresado notas con número de matrícula.
“Llama la atención que en ninguna Comisaría, mesa de entrada y ni en la Municipalidad le pidieran el carnet de profesional. Esto también obligó a cambiar ciertas prácticas en las oficinas”, reconoció un funcionario judicial.
Por la similitud de la acción, la imputada fue conocida como “La D´Alessio” correntina, en relación a Marcelo D´Alessio, quien se había presentado como abogado sin serlo y como supuesto profesional asesoró como tal al Gobierno de Mauricio Macri, y quien, anuencia de un fiscal, extorsionó empresarios y narcos a quienes les causas judiciales.
Sospechas
La falsa profesional está acusada de siete casos, pero se los comprobó cuatro hechos, mientras que en los demás casos se desestimó la acusación.
Es por ello que fue procesada como autora del delitos de usurpación de título tres veces reiteradas y delito continuado.
En la denuncia de los hechos intervino la delegada del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción en la ciudad de Esquina, ya que algunos profesionales habían notado la presencia de una abogada nueva en el fuero, “pero nadie conocía”.
Es por ello que las autoridades de la institución, solicitaron información tanto a la Municipalidad, como a los Juzgados y fiscalías para conocer la identidad de esta “nueva profesional”.
Es así que los integrantes del Colegio advirtieron que la mujer firmaba las notificaciones y utilizaba distintos números de matrícula. Lo que la puso al descubierto es que uno de estos números corresponde a la de un letrado de muchos años de trayectoria.
Ante esto, se le dio aviso al profesional, dueño de la matrícula, quien realizó la denuncia correspondiente.
La Unidad Fiscal, luego, probó los hechos y elevó la causa el Juzgado de Garantías.
Sobreseimiento por no cobrar
El juez Gustavo Vallejos dictó entonces el procesamiento M.G.A., por considerarla a primera vista autora de los delitos de usurpación de título tres veces reiteradas; y usurpación de título como delito continuado; y dictó su falta de mérito en respecto a los delitos de usurpación de título y estafa procesal 18 veces reiteradas y estafa.
El sobreseimiento se basó en que no existen documentos firmados por la misma en la que conste que utilizó matrículas de terceros y que tampoco se probó que haya cobrado por los trámites que realizó.
El magistrado, además, ordenó su prisión preventiva, la que no se hará efectiva a virtud de la excarcelación concedida el 13 de noviembre del 2020. Por lo tanto, la mujer deberá aguardar el juicio en libertad.
Entre los hechos comprobados se contaban el uso de la matrícula de un abogado de la ciudad de Corrientes para asistir a dos declaraciones indagatorias y firmar al pie del acta como profesional del derecho.
En otra oportunidad se presentó, en agosto de 2020, ante la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante de Esquina como representante de la “Cooperativa de Trabajo 247”, solicitando se les otorgara la posibilidad de ejercer la “Banca del Vecino”.
Días después de ese episodio, el presidente del Concejo Deliberante la notificó que había sido admitida la solicitud para hacer uso de esa banca, convocando a ocuparla el 12 de ese mes. Para ese acto utilizó otra matrícula perteneciente a un abogado de la Ciudad de Esquina.