Federico G. A. Zamudio.
Este jueves el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza que permite la incorporación laboral en el ámbito público, del 1%, para quienes sufrieron explotaciones y trata sexual y/o laboral.
El proyecto presentado por el bloque oficialista tuvo el acompañamiento de todos los concejales. Luego de leerse los fundamentos, el concejal y vicepresidente del cuerpo legislativo, Héctor Duarte, solicitó la palabra y expresó la importancia de la aprobación de la ordenanza para la ciudad, como primera productora frutihortícola bajo invernadero del país, y manifestó el compromiso de la gestión municipal con el acuerdo firmado oportunamente entre el Municipio y el comité ejecutivo.
Asimismo, el cuerpo de concejales solicitó que el delegado regional en el NEA de la Dirección del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas, José María Serbín, brindara un detalle de la situación actual de ese delito en la Argentina.
En ese orden, los ediles solicitaron que es imperioso avanzar integralmente en la lucha contra este flagelo, y finalmente el delegado interiorizo a los presentes sobre los ejes que se vienen trabajando en el plan bienal 2020/2022 y los desafíos de avanzar con el desmantelamiento de la base económica de quienes explotan generando una acumulación mafiosa de capital.
De esta manera, esta ciudad se transforma en la segunda del país, luego de San Miguel de Tucumán, en aprobar una ordenanza de estas características.