24.4 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Cabalgando a lomos de tortuga para culminar las obras públicas

Must read

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Cuando se anuncian magnas obras y los resultados deben mirarse con lupa.

En junio de 2013 se anunciaba el inicio de la segunda etapa de los trabajos de pavimentación de las calles del barrio Arazaty, específicamente 6 cuadras. Este año, con pitos y matracas, anunciaban la terminación de una cuadra de la calle Díaz de Vivar, entre General Paz y Necochea, así finalizaron 8 años de pavimentación.

En aquella ocasión también ostentaban la culminación de otra obra, la pavimentación de 8 cuadras, 4 de Las Heras y 4 de Lamadrid, desde Elías Abad hasta la costanera sur, tarea que comenzaron en 2004, 9 años antes. Obviamente estos anuncios iban de la mano de otros trabajos realizados o por realizar, presentados en conjunto solo para impresionar.

Lo cierto es que Corrientes tiene barrios -algunos tan antiguos como su ciudad- que no tienen pavimento (y en algunos casos ni cloacas), como Plácido Martínez, Itatí, Quinta Ferré, Industrial, Madariaga, Popular, San Gerónimo, San Jorge, 9 de Julio, Asunción y Nuevo, entre otros.

Como dato a tener en cuenta, habría que decir que la pavimentación de una calle -en toda su extensión- tarda entre 6 meses y 1 año; por lo que a partir de aquí surgen algunas preguntas: ¿cuántas cuadras podía (o quería) pavimentar en 17 años el Municipio capitalino? ¿Cómo se debe medir la amplitud de lo realizado? Si el proyecto de trabajo anunciado era de 50 calles, ¿no deberían haber aclarado que se trataba de 1 a 4 cuadras por calle? Esperar contestación a estas preguntas es una tarea más ardua, teniendo la esperanza de que sean respuestas claras y con datos sin falsear.

Federico A. G. Zamudio

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...