24.4 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Un fallo de la Justicia federal obliga al Estado nacional y a una prepaga a comprar el medicamento más caro del mundo

Must read

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

En un inédito fallo judicial en Corrientes, un magistrado federal ordenó al Estado argentino a que solvente los costos de un medicamento destinado a un niño correntino de un año que padece una rara enfermedad.

En el caso, el magistrado Gustavo Fresneda, a cargo del Juzgado Federal 1 de Corrientes, resolvió, ante una amparo presentado por la familia del menor que una prepaga a la que está asociado el padre de la criatura, abone el 10% del costo, mientras que el 90% debería ser solventado por el Estado nacional.

La acción judicial fue realizada por los padres de Nicolás Garau, el niño de un año que necesita ser medicado con Zolgensma una droga cuyo valor es de 2,1 millones de dólares.

El chico padece Atrofia Muscular Espinal (AME) y su estado de salud empeora con el paso del tiempo, por lo que es necesario que se le realice el tratamiento médico con este único medicamento.

Cuando se lo diagnosticó, se le solicitó a la prepaga SPS Salud que afronte los gastos, pero ésta se negó y por ello, sus padres Mayra Machuca y Gonzalo Garau, accionaron ante la Justicia.

En la presentación explicaron que el tratamiento médico consta de una vacuna que se coloca en la médula cada 15 días, una dosis, durante cuatro meses. “Después cuatro meses de descanso, y después cada cuatro meses una dosis. Es de por vida, y vale cuatro millones de pesos cada vacuna”, explicó Gonzálo, el padre del niño.

Aclaró que Nicolás tiene las cuatro primeras dosis, “la quinta debería aplicarse este mes de septiembre, pero la obra social nos dió de baja el pedido”.

Para evitar que se suspenda el tratamiento y evitar que la enfermedad avance progresivamente, en julio pasado se accionó contra la obra social. Debido a la dilación en la resolución de la causa, los progenitores del niño, familiares y amigos, habían realizado una protesta frente al Juzgado Federal el día 15 de septiembre.

Tras esto, este 16 de septiembre, el juez Fresneda interpretó que debido al alto costo del medicamento, se podría perjudicar la estabilidad financiera de la prepaga, por lo que estableció que la entidad sólo debía abonar el 10% del costo total, mientras que el Estado -por medio del Ministerio de Salud- debería hacerse cargo de lo restante.

“Se resolvió el amparo, en forma definitiva, por un pedido por parte de la familia del menor y se resolvió favorablemente a la petición solicita del mismo, para que se le suministre el medicamento que requería”, explicó Fresneda.

El juez sostuvo que “era una situación muy particular, debía presentar muchas pruebas para que el mismo tenga consistencia, y en el transcurso de esta incorporación de pruebas, el trámite se dilató un poco. El Estado nacional se hace cargo del 90% del costo del medicamento y la obra social del 10% restante”.

Aclaró, sin embargo, que “el fallo puede ser apelado, y el plazo es inmediato, ya están todas las partes notificadas”.   

Lo que queda ahora es que se adquiera el medicamento. “Desde Holanda mandan la vacuna, y tarda unos diez días. Ahora esperamos que efectivamente se hagan cargo de comprarla. Tienen que pagar lo antes posible porque Nico no tiene tiempo, se está deteriorando su salud”, explicó Mayra, la madre del niño.

Sostuvo, sin embargo, que aún con la vacuna a disposición deben viajar a Buenos Aires para que se le aplique y por ello ahora continúan en búsqueda de fondos para solventar esos gastos.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...