35 C
Corrientes
23 enero 2025

Corrientes intercambia veneno de serpientes por suero antiofídico para mitigar efecto de picaduras

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

La provincia de Corrientes iniciará la distribución de sueros antiofídicos para mitigar los efectos de picaduras de serpientes, que fueron elaborados a partir de la articulación entre el Estado y laboratorios, que los entregan sin costo a la red pública de atención sanitaria, a cambio de veneno que se usa como principio activo, informaron hoy fuentes oficiales.

El ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, coordinó hoy junto a su par de Salud Pública, Ricardo Cardozo, la distribución de una partida de sueros antiofídicos para humanos elaborados por un laboratorio bonaerense, que produce ese medicamento y estableció un acuerdo para proporcionarlo en forma gratuita a la provincia.

El acuerdo consiste en el intercambio de veneno de serpientes de diversas especies por parte de Corrientes para la producción del suero en las compañías involucradas en los acuerdos.

Se trata de dos empresas de la provincia de Buenos Aires llamadas Biol, que produce suero para humanos, e Inmunovet, que realiza el medicamento para animales.

“El veneno es recolectado en el Centro de producción de suero antiofidico (Cepsan), se entrega a ambos laboratorios en las cantidades que requieran y por cada entrega de veneno, Corrientes recibe luego partidas de sueros”, explicó a Telam la secretaria de Valor Agregado de la Provincia, Verónica Storti, bajo cuya órbita se encuentra este programa.

La funcionaria reveló que “antes, el veneno era desaprovechado” y que a partir de los convenios firmados este año con las empresas, “se genera un gran ahorro y especialmente se salvan vidas”.

La funcionaria destacó que Corrientes es la primera provincia en lograr acuerdos de este tipo.

El Cepsan es el centro donde actualmente la Secretaría de Valor Agregado conserva en condiciones particulares de hábitat, alimentación e higiene a 30 serpientes de diversas especies, que producen el veneno que se utiliza como principio activo para los sueros.

“La primera entrega fue de 60 ampollas y serán distribuidas a todo el territorio provincial de acuerdo con las estadísticas de accidentes ofídicos con las que cuenta el Ministerio de Salud Pública”, explicó Storti.

Además, la funcionaria detalló que en el encuentro de hoy, organizado por las carteras sanitaria y de la Producción, se estableció también organizar capacitaciones al personal que aplicará los sueros, y subrayó la importancia de que llegue a lugares aislados de la provincia, como islas y parajes rurales.

“Esta articulación posibilita que haya un medicamento de gran valor, por ejemplo, a disposición de los guardaparques, tanto como es de vital importancia que las fuerzas de seguridad y los bomberos estén capacitados en su uso”, dijo Storti a Telam.

Por su parte, el ministro de Salud, puso de manifiesto el valor de los sueros al indicar que “este aporte es muy importante porque los accidentes ofídicos son muy comunes, más en las zonas rurales”.

Y Anselmo, subrayó que “en este caso es un suero particular ya que es liofilizado, lo que significa que no requiere de frío para su conservación”, remarcó.

Según explicó Storti, la primera partida llegada como producto de los convenios con las empresas fue de sueros para uso en animales, los que requieren cadena de frío para su conservación y traslado y que fue entregada al Consejo Profesional de Ciencias Veterinarias de la provincia.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...