La frecuencia de procedimientos sanitarios del plan provincial de lucha se ve enlentecido a pesar de la necesidad de dar seguridad a los vecinos.
Hasta hace un mes se completaban tareas de levantamiento de índices aédicos (recolección de larvas) para determinar la población del vector y control focal, es decir, detectar los recipientes que puedan o acumulen agua, que son potenciales criaderos de mosquitos. Además de recolectar objetos en desuso y, en el caso de todos aquellos recipientes que no podían ser eliminados o desechados, se los trataba con larvicidas.

Hay que recordar que la amenaza infecciosa es permanente, y ya se habían detectado casos en más de diez barrios de la capital correntina, por lo cual Lilián Percíncula, directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, había manifestado: “Continuamos con las tareas preventivas en los barrios de la capital donde se presentó una mayor cantidad de casos de dengue en la anterior temporada”.
Teniendo un perfil más bajo, el dengue se mantiene vigente, por lo cual los operativos integrales en los barrios de la ciudad deberían realizarse con mayor asiduidad, no quedar relegados como hasta ahora y para mantener la prevención como un elemento fundamental de las enfermedades vectoriales.
Federico G. A. Zamudio