Aunque los recorridos están habilitados, habían disminuido las frecuencias semanales y diarias debido a la escasa demanda. La semana que viene promoverán los viajes entre Goya, Paso de los Libres, Mercedes y Curuzú Cuatiá.

Las empresas de transporte de la provincia notificaron, mediante la entidad que las rige, la Cámara de Empresarios del Transporte Interdepartamental (Cetic), que los servicios de transporte comenzaron a reactivarse, pero el movimiento sigue siendo escaso. Si bien por la situación sanitaria de Corrientes tienen la habilitación para circular, económicamente -sobre todo en algunas rutas del interior- no era viable realizar algunos viajes.
Consultado por los medios sobre esta situación, el presidente de la Cetic, Osvaldo Spessot, confirmó estas circunstancias y aseguró que “los servicios están activos, como máximo, en un 30%”, tras lo que comentó un caso curioso que ocurre en Saladas: “Dejan entrar combis y colectivos de larga distancia, pero no a los provinciales”, por lo cual los pasajeros que van en estos últimos deben bajarse en la ruta e ingresar caminando.
Asimismo, señaló: “Hay recorridos que se hacían todos los días y pasaron a tres veces por semana; y otros que tenían dos frecuencias diarias y ahora tienen una”. Con respecto a la reactivación, manifestó: “Creemos que en octubre llegaremos a un nivel de actividad de un 50%, aproximadamente”.
Los viajes que llegan a la capital son los que tienen una mayor demanda, principalmente desde las principales ciudades del interior, como Goya, Santo Tomé, Monte Caseros y Mburucuyá, entre otros. Además, el protocolo sanitario vigente permite que funcionen con un tope máximo del 80% de las butacas ocupadas.