26.7 C
Corrientes
13 enero 2025

Un problema informático obligó a suspender la última audiencia de la causa narco del operativo Sapucay

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

El Tribunal Oral Federal 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió suspender la última audiencia de exposiciones de la causa conocida como Operativo Sapucay, debido a que hubo un inconveniente técnico con los sistemas informáticos del Poder Judicial Federal.

La audiencia debía realizarse este 4 de agosto, en una de las instancias finales del juicio. Estaba previsto que continúen las declaraciones cinco imputados.

“La explicación dada por el Tribunal es que existe un problema técnico con el sistema Lex 100 que se utiliza para el manejo de los expedientes. Debido a que  no existe otro sistema aprobado por el Consejo de la Magistratura, se resolvió aplazar para semana próxima la continuidad del debate”, explicó el abogado Jorge Adrián Barboza quien interviene como defensor en la causa.

Fuentes judiciales explicaron que debido a la situación, recién el miércoles 11 se escucharán las últimas palabras de acusados y luego se dará a conocer el veredicto en relación a las doce personas sometidas a juicio oral.

El debate se realiza vía zoom.

Luego, el Tribunal Oral Federal 3 tendrá en las semanas posteriores que decidir si avala los acuerdos de juicio abreviado que firmaron otros acusados, quienes evitaron así llegar a la instancia de debate, entre ellos el exintendente de Itatí, Natividad “Roger” Terán.

Esto es de importancia, porque existen otros acusados, actualmente en libertad, que deben afrontar otras causas penales derivadas.

En otros casos, como el de la gendarme Agustina Faraone, la finalización del juicio le dará la posibilidad de accionar contra el Estado.

Esto es porque ella fue acusada y privada de la libertad, pero fue sobreseída debido a que se probó que todas las acusaciones que hicieron los fiscales contra ella, no tenían sustento probatorio.

Otro que accionaría contra el estado sería Edgardo “Muñe” Maciel a quien encarcelaron porque los “confundieron” con un narco que está prófugo y que lleva su mismo apellido. Este estuvo apresado tres meses hasta que se dieron cuenta que el número de documento no se correspondía con el que era buscado.

La causa que tiene el número originario 3002/2017 fue iniciada en el marco de una investigación por tráfico de drogas desde Itatí.

Esto derivó a que el 14 de marzo de 2017, se relicen 44 allanamientos en una acción que se conoció como “Operación Sapucay”.

La instrucción fue llevada adelante por el entonces juez porteño Sergio Torres, a cargo del Juzgado en lo Criminal 12 de los tribunales ubicados en la avenida Comodro PY 2002 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los hechos ocurrieron entre 2014 y 2017, en el “contexto de una asociación criminal con permanencia en el tiempo”, se sostuvo en el alegato fiscal, que hizo hincapié en la “capacidad logística que tenía esa organización de abastecer de marihuana proveniente del Paraguay al mercado ilícito de importantes centros urbanos de nuestro país”.

Si bien, la hipotesis era que las organización criminal trasladaba 15 toneladas de marihuana por semana, en la operación sólo se secuestró unos 11 kilos de esa droga, parte de ella, dentro de una Comisaría y en una Delegación de la Policía Federal, y se detuvo a 26 acusados.

Algunos de ellos firmaron juicios abreviados, otros fueron sobreseídos y actualmente están son juzgados: Carlos Bareiro, Alejandro Ramón Gayoso, Silvina Soledad Ayala, Angélica Viviana Saucedo, Carlos Luis Romero, Diego Osvaldo Ocampo Alvarenga, Rubén Ernesto Ferrerya, Carlos Víctor López, Melanio Mareco Vargas, Ezequiel Arnaldo Saucedo, Jorge Eduardo Espinosa y Edgardo Javier Coria.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...