18.5 C
Corrientes
31 mayo 2023

El insólito caso del mandatario destituido que ahora es candidato a vicegobernador

Must read

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

El gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, nombró como compañero de fórmula a un ex gobernador que había sido echado del cargo por medio de juicio político por haber generado una crisis económica, social y política.

El candidato a vicegobernador es Néstor Pedro Braillard Poccard quien, pese a sus malos antecedentes políticos, hoy ocupa un escaño en la Legislatura Nacional.

Braillard Poccard, es el actual candidato a vicegobernador por la alianza integrada por los partidos identificados con el macrismo y la Unión Cívica Radical.

Este mismo, en 1999 fue señalado como quien encendió la mecha de la segunda intervención federal a la provincia en menos de una década. La anterior fue en 1992.

Ese año y durante su gestión, la provincia entró en cesación de pagos por la cantidad de deuda que había adquirido.

Sumó a esto, la crítica situación social causada por su gestión. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en mayo de ese año, la Capital llegó al 13,5% de desocupados, y el índice de subocupación era de 9,6 %; mientras que la población con necesidades insatisfechas era del 34% y la tasa de mortalidad infantil era del 26,1 por mil.

Debido a falta de fondos, los empleados públicos correntinos no cobraron sus haberes salariales durante seis meses.

Es que, en ese entonces, había 60.000 empleados públicos y sus haberes demandaban el 56% de los recursos del Estado provincial.

Esta falta de abono de los salarios y del aguinaldo llevó a que, primero los docentes, y después, todos los trabajadores públicos se instalen frente a la Casa de Gobierno en protesta y en reclamo de sus sueldos. Entonces, la Plaza 25 de Mayo, la principal de la ciudad, fue conocida como la Plaza de la Dignidad.

El conflicto social se agravó y así fue que Braillard Poccard  fue suspendido en junio y echado del gobierno en diciembre.

Fue destituido mediante juicio político. El voto de los senadores provinciales fue de 9 a 4, y no había argumentos para que continúe en el Poder Ejecutivo.

Luego, en 2009, acompañó a Ricardo Colombi, de la Unión Cívica Radical, el partido que lo había destituido, en la formula de gobierno y fue vicegobernador hasta 2013.

Ahora, luego de 22 años de aquella destitución, el gobernador actual, Gustavo Valdés apeló a la amnesia colectiva y nombró a Braillard Poccard como su compañero de fórmula.

Lo presentó en un acto realizado este 12 de julio, cuando la alianza oficialista Eco+Vamos Corrientes, dio inicio a la campaña electoral en la que Valdés (UCR) pretende ser reelecto.

El acto, que se transmitió por redes sociales y medios de comunicación, se realizó en un salón de la ciudad capital.

Estuvieron también los candidatos a intendente de los 74 municipios de Corrientes, los 15 postulantes a diputados y los cinco al Senado provincial, entre otros dirigentes.

En su discurso Valdés comenzó solicitando un minuto de silencio para los más de mil correntinos que fallecieron por la pandemia de coronavirus y como consecuencia de su política de salud.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

La UTA de nuevo amenaza con un paro en todo el país

Federico G. A. Zamudio En caso de no encontrar solución a los conflictos salariales de los choferes, anunció...