25.4 C
Corrientes
1 abril 2023

Fue gobernador de Corrientes, lo enjuiciaron y destituyeron, hoy acompaña en la fórmula a Valdés

Must read

“Tincho” Ascúa abrió las sesiones del Concejo Deliberante con duras críticas al Gobierno provincial

Esta mañana a las 11 el Intendente de Paso de los Libres, denunció discriminaciones y recortes a la localidad fronteriza en su...

Martín Ascúa en Brasil junto a Scioli en inauguraron obras del puente internacional en el lado brasileño

El Intendente de Paso de los Libres fue el nexo para que referentes de la Federación Empresarial de Corrientes puedan reunirse con...

Desbaratan kiosco de drogas en el Barrio Molina Punta

Según trascendió la banda narco colonizo el barrio imponiendo sus propias reglas de convivencia, con clientes que llegaban a toda hora. ...

Leve condena a un jefe de la Prefectura que “confabulaba” con narcos

Le dieron cuatro años de prisión, pero no por tráfico de marihuana como había pedido el Fiscal sino por "confabulación y violación...

El 18 de setiembre de 1997 falleció Rubén Darío Casco, candidato a gobernador del Partido Nuevo para las elecciones provinciales de ese año, y su compañero de fórmula, Pedro Braillard Poccard, fue designado en su lugar, corriendo un lugar en la lista a Víctor Hugo Maidana, para ocupar la candidatura de vicegobernador.

​El resultado de los comicios fue un triunfo para los aliados del Panu y del radicalismo, tras definir con un balotaje, pero la situación económica de la provincia iba en marcada caída y comenzaría a aflorar la turbulencia social hacia fines de 1998. El desempleo, la pobreza, y un endeudamiento provincial que inclusive impedía afrontar el pago del aguinaldo, fueron algunos de los desencadenantes de la debacle social que se avecinaba.

No habían pasado 2 años de su mandato cuando la Cámara de Diputados suspendió al gobernador y lo sometió a juicio, acusado de incumplir el mandato popular y de delegar sus responsabilidades constitucionales en el líder de su partido, el ex gobernador Raúl Rolando Romero Feris. Poco después fue igualmente suspendido el vicegobernador. Finalmente, el 3 de diciembre de 1999 fueron destituidos por mal desempeño en sus funciones y abuso de autoridad, entre otros cargos presentados por los legisladores provinciales. Ya en ese momento la provincia tenía una deuda de 1.400 millones de pesos. El justicialista Hugo Perié asumió la gobernación de modo interino, hasta que fue desplazado por la 17ª intervención federal que se le realizaba a Corrientes en su historia.

Cuando nos acercamos a los 22 años de aquella funesta época, surgen paralelismos con este pequeño recordatorio, que no dejan de ser premonitorios. Aquel que alguna vez aspiró a la Vicegobernación hoy está en la misma situación, esta vez embretado en la coalición ECO-Cambiemos, y no encuentra reparos aun habiendo sido destituido -al hallarlo culpable una corte legislativa-, tildado por algunos sectores sociales de marioneta y cómplice de los desfalcos que les atribuían a algunos funcionarios de la época. ¿Si la situación legal está prescrita, también lo estará la obligación moral?

Federico G. A. Zamudio

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

“Tincho” Ascúa abrió las sesiones del Concejo Deliberante con duras críticas al Gobierno provincial

Esta mañana a las 11 el Intendente de Paso de los Libres, denunció discriminaciones y recortes a la localidad fronteriza en su...

Martín Ascúa en Brasil junto a Scioli en inauguraron obras del puente internacional en el lado brasileño

El Intendente de Paso de los Libres fue el nexo para que referentes de la Federación Empresarial de Corrientes puedan reunirse con...

Desbaratan kiosco de drogas en el Barrio Molina Punta

Según trascendió la banda narco colonizo el barrio imponiendo sus propias reglas de convivencia, con clientes que llegaban a toda hora. ...

Leve condena a un jefe de la Prefectura que “confabulaba” con narcos

Le dieron cuatro años de prisión, pero no por tráfico de marihuana como había pedido el Fiscal sino por "confabulación y violación...

Corrientes: pidieron 15 años de prisión para el ex juez Soto Dávila

Esta acusado de  beneficiar a personas investigadas por narcotrafico a cambio de dádivas. Los representantes del MPF solicitaron la...