23.5 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Sangre de Mistol, lo nuevo del folklore

Must read

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

Sangre de Mistol es un grupo folklórico tradicional santiagueño, posee una formación joven y hace 6 años que recorre los diferentes escenarios y caminos que les proporciona la música. Compartieron escenario con Los Manseros Santiagueños, Chaqueño Palavecino, Coco Vanegas, Los Nogales, Las Voces de Sachaj y Omar Roldán, entre otros grandes del folklore.

Fueron finalistas del festival de música/danza argentina, es un espectáculo tradicional que se realiza en la ciudad de Baradero y que cada año convoca a miles de seguidores de la provincia de Buenos Aires y del resto del país. También participaron del festival Pre Ayacucho en el cual obtuvieron el 2º puesto.

Los integrantes del grupo son Fernando Saavedra, primera voz y guitarra rítmica; Lucas Sánchez, segunda voz y primera guitarra; y Daniel Castro, tercera voz y bombo.

Fueron convocados en las carpas de Jesús María, África, la de María Bonita de Jesús María, Córdoba, la del Juanca (J. C. Paz), Peña Los Cardones (Caba), Peña Los Matacos (Exaltación de la Cruz), La Fiesta de la Flor (Escobar), Festival del Asado y la Galleta (Gualeguay, Entre Ríos) y la Fiesta Nacional del Trigo (Leones, Córdoba), entre otras presentaciones que pertenecen al ambiente folclórico del país.

Recientemente fueron reconocidos por el espacio cultural infantojuvenil Aventuras de papel, por participar en el lll Certamen Internacional de Música. “No solo reconocidos en el escenario, sino también a nivel cultural. Orgullosos aceptamos tal reconocimiento”, escribieron en las redes sociales.

Actualmente se encuentran presentando su segundo material discográfico, llamado “La tierra de mi sangre”, al cual se puede acceder desde las plataformas digitales Youtube, Spotify, Itunes y Amazon.

“Estas coplas llevan sentimiento y expresan con el canto desde el corazón, transmitiendo añoranzas, lágrimas, alegrías, y esperemos la buena aceptación del público”, señaló uno de los integrantes del grupo.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...