25.9 C
Corrientes
26 enero 2025

La Justicia podría anular las elecciones correntinas

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Una presentación realizada por un abogado particular demuestra las serias irregularidades en el decreto gubernamental y también en las determinaciones tomadas por los magistrados electorales.

El abogado Juan Manuel Cubilla Podestá promovió una causa judicial para adecuar legalmente las elecciones en Corrientes. Este planteo sigue su curso en la Justicia, y el Juzgado Electoral de la provincia le notificó al gobernador Gustavo Valdés que su convocatoria para el 29 de agosto ha sido cuestionada en un planteo de nulidad.

“Esta decisión le notifica al Gobernador que nuestro planteo sigue firme en la Justicia, a pesar de que otras presentaciones ya fueron rechazadas por ella hasta el momento, entendemos que esta acción va por otro camino”, explicó el letrado.

“Ahora el Juzgado Electoral tiene que resolver si es pertinente anular o no la convocatoria, y esperamos que la jueza María Eugenia Herrero entienda el valor que para el proceso democrático tiene la ley y su respeto, lo que Valdés no entendió”, dijo.

Cubilla Podestá actuó como abogado en representación de partidos del Frente de Todos, con aval del PJ, y de los apoderados de los partidos miembros de esta coalición política.

“Nuestros argumentos son consistentes, por cuanto el gobernador siquiera tuvo en cuenta que padecemos una pandemia de coronavirus en su decreto de convocatoria para el 29 de agosto. Cómo cree que los partidos realizarán sus actividades de campaña electoral si hay ciudades correntinas con restricciones de circulación y en toda la provincia están prohibidas la aglomeraciones de personas”, manifestó.  

“La convocatoria de Valdés se realizó en su propio beneficio y el de su fuerza política, se incumplió el código electoral para garantizar ventajas competitivas inadmisibles, y ello atenta contra las formas democráticas de elegir autoridades en la provincia”, agregó.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...