18.5 C
Corrientes
31 mayo 2023

Crearon un sistema que elimina del aire el covid-19

Must read

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

Se trata de un equipo tecnológico que es capaz de renovar el aire constantemente y mejorar su calidad en todo tipo de ambientes.


En medio de la pandemia de coronavirus, un grupo de emprendedores se abocó a buscar soluciones para los espacios cerrados en los que existe permanente afluencia de personas con riesgo de contagio.

Pensando en las bajas temperaturas que dificultan tener las ventanas y puertas abiertas, crearon un equipo concebido con estándares y certificaciones internacionales en el tratamiento del aire.
En un desarrollo conjunto entre un grupo de emprendedores argentinos, ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el equipo de Ingeniería y Desarrollo de Sempere SA -empresa con más de 60 años en el mercado de la climatización-, nació Air Protect, un equipo que funciona como una herramienta clave para mitigar el riesgo del contagio.


Este sistema permite renovar el aire del ambiente de manera constante por medio de la recirculación y filtrado Hepa (detección de partículas de alta eficiencia, por sus siglas en inglés) del mismo, para su posterior exposición a una lámpara UV germicida, evitando de esta manera que las personas respiren de manera permanente el aire que se encuentra contaminado.
“Está sobradamente demostrado que, debido a la pandemia de covid-19, no es recomendable el uso del acondicionador de aire, ya que no son aparatos diseñados para renovar el aire, dado que los mismos pueden acumular en su sistema los contaminantes de todas las personas que permanecieron en un mismo ambiente. Lo que hace nuestro equipo no es climatizar, sino tratar el aire, es decir, purificar el aire viciado y desactivar el virus que se expone a la irradiación UV”, señaló Gustavo Alberti, socio fundador de Air Protect.

El sistema fue concebido con estándares y certificaciones internacionales en el tratamiento del aire, en línea con las investigaciones de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (Ashrae, por sus siglas en inglés) y dentro de los parámetros establecidos por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), respecto a los estándares mundialmente establecidos para la eliminación de bacterias y virus, incluido el Sars-CoV-2.

Hoy se sabe que la principal fuente de contagio son los aerosoles (partículas de diferente tamaño que se emiten cuando respiramos, hablamos, estornudamos, cantamos, etc). Aquellas partículas que son más pesadas caen a los dos metros de distancia, pero las más livianas quedan en el aire, pudiendo estar varias horas y contener partículas infectantes.
De ahí deriva la importancia de la ventilación y purificación del aire durante todo el año, fundamental para reducir la cantidad de virus circulante y otros microorganismos, lo que debe sumarse a las demás medidas de prevención recomendadas por los especialistas para evitar contagios: el uso de barbijos, la distancia física entre las personas y el lavado de manos, como así también la limpieza de las superficies.
El equipo elimina un 99,9 % de partículas contaminantes, bacterias y virus, y puede ser instalado en todo tipo de comercios, oficinas, aulas, consultorios y otros ambientes con alta circulación de personas.

“El equipo no solo es aplicable en el marco de la pandemia, sino que también es efectivo para las personas alérgicas y asmáticas o con problemas respiratorios, ya que el aire al renovarse elimina el polvo, polen, pelusas, humo de escapes de cigarrillos y ácaros, logrando que nuestro sistema de acondicionamiento de aire garantice entornos seguros”, finalizó Adrián Ceser, otro socio fundador de Air Protect.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Gendarmería secuestró 2.500 mililitros de ketamina y dólares falsos

La sustancia química estaba escondida en distintas partes del vehículo. Personal de la Sección Vial “Paso de los Libres”,...

Colonia Liebig festejó su aniversario número 99

Federico G. A. Zamudio. Fue fundada por inmigrantes de origen alemán el 29 de mayo de 1924, y...

En Corrientes el STJ rechazó la “legítima defensa” y ratificó una condena a 12 años de prisión

El juez Alejandro Chaín, en el primer voto, lo descartó porque no se pudo comprobar el peligro inminente. El...

Detuvieron a condenado en la causa Sapucay de Itatí que llevaba 500 kg de marihuana

Se trata de Ricardo Walter Piris, condenado por tráfico de droga y yerno del ex intendente de Itatí, Natividad Roger Terán.

La UTA de nuevo amenaza con un paro en todo el país

Federico G. A. Zamudio En caso de no encontrar solución a los conflictos salariales de los choferes, anunció...