24.2 C
Corrientes
5 junio 2023

Trabajadores de la cultura acondicionan al monumento Andresito Guacurarí

Must read

Demoraron a dos hombres con 24.000 dólares y unos $450.000

El vehículo procedente de la localidad de Eldorado, Misiones, y llevaban como destino final a la ciudad de Chajarí, en Entre Ríos.

Gendarmeria allanó varios kioscos de drogas en Corrientes

Serían parte de una organización que tendría ocho puntos de ventas de estupefacientes en varios puntos de la ciudad.

La garrafa de gas de 10 kilos en Corrientes cuesta entre $2.300 y $3.000 en los kioscos

Federico G. A. Zamudio. La Secretaría de Energía de la Nación dispuso que el gas envasado tenga aumentos...

Miembros de la Junta Federal de Cortes y Tribunales de Justicia de la CABA se reunieron en Corrientes

Federico G. A. Zamudio. El viernes 2 de junio, en el Poder Judicial, el ministro Daniel Olivares Yapur...

Se está realizando una jornada de restauración de los abandonados monumentos públicos, y por ello artistas y trabajadores culturales se congregaron en el marco de esa actividad.

Estuvieron presentes organizaciones, hacedores culturales, sindicatos y vecinos de la ciudad. La convocatoria dio inicio a un Congreso de Trabajo y Producción. Camilo Gómez Montero, cineasta y conductor del proyecto Cultural Corrientes, y que fue uno de quienes construyeron el monumento Andrés Guacurarí, también estuvo presente en el acto.

La fecha fue elegida ya que hoy se cumple un nuevo aniversario del Congreso de los Pueblos Libres, celebrado el 29 de junio de 1815, momento en el cual Corrientes y otras provincias se declararon libres “de toda dominación extranjera”, adelantando el proyecto independentista.

“Corrientes no fue al congreso nacional de Tucumán, porque ya había declarado su independencia un año atrás con Artigas y con los hombres de Andrés Guacurarí. Este congreso, ignorado por la historia oficial argentina, tiene que ser reivindicado porque planteaba un proyecto verdaderamente federal, incluso con la capital fuera de Buenos Aires. Planteaba que los pueblos originarios eligieran a sus propios representantes, y por eso se dio el hecho histórico e inédito hasta el día de hoy de que Andresito sigue siendo el único originario que gobernó el territorio de lo que es la argentina”, declaró Gómez Montero.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Demoraron a dos hombres con 24.000 dólares y unos $450.000

El vehículo procedente de la localidad de Eldorado, Misiones, y llevaban como destino final a la ciudad de Chajarí, en Entre Ríos.

Gendarmeria allanó varios kioscos de drogas en Corrientes

Serían parte de una organización que tendría ocho puntos de ventas de estupefacientes en varios puntos de la ciudad.

La garrafa de gas de 10 kilos en Corrientes cuesta entre $2.300 y $3.000 en los kioscos

Federico G. A. Zamudio. La Secretaría de Energía de la Nación dispuso que el gas envasado tenga aumentos...

Miembros de la Junta Federal de Cortes y Tribunales de Justicia de la CABA se reunieron en Corrientes

Federico G. A. Zamudio. El viernes 2 de junio, en el Poder Judicial, el ministro Daniel Olivares Yapur...

La Prefectura detuvo a paraguayo que pescaba de manera ilegal

En total incautó cuatro embarcaciones, seis redes tipo sabalera y 16 sábalos, y confeccionó un acta de rechazo para el pescador por...