23.5 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Causa penal por infracciones a las leyes laborales

Must read

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

Tras una inspección en una plantación de pinos en la localidad de San Carlos, Corrientes, se inició un proceso judicial contra los dueños del lugar.

La inspección había sido realizada por funcionarios nacionales y de sindicatos de obreros rurales el pasado 15 de junio, en el pinar ubicado casi en el límite entre Corrientes y Misiones. La fiscalización fue una acción conjunta entre el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores  y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, el Comité Ejecutivo de Lucha en Contra de la Trata y Explotación de Personas y organismos nacionales como el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Foto: Dirección de Comunicación Social del Poder Judicial de Corrientes.

En la oportunidad los inspectores encontraron a 5 trabajadores rurales viviendo en condiciones muy precarias, en un colectivo viejo, sin agua potable ni energía eléctrica. Además constataron irregularidades salariales, pues al conversar con los trabajadores ninguno sabía cuánto ganaba.

Notaron, además, total ausencia de indumentaria especial para el trabajo y carencia de elementos de protección acorde a la actividad desarrollada, en evidente violación a la ley de trabajo agrario.

Advirtieron -también- que los trabajadores se encontraban lejos de su lugar de origen, pues todos eran oriundos de Leandro N. Alem, Misiones.

A raíz de todo ello, se procedió a asentar la denuncia penal correspondiente. El proceso habitual indica que, luego de la misma, la Justicia intima al empleador a regularizar la situación de los trabajadores y las condiciones de su contratación, en el plazo de 15 días, plazo que se cumpliría esta semana.

Debido a la gravedad del caso interviene -por tratarse de explotación laboral- la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), dependiente del Ministerio Público Fiscal federal.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

La capital correntina amanece, una vez, más, sin servicio de transporte público

La medida se confirmó ayer luego de que las empresas abonaran solo el 50% de sueldos de noviembre. La provincia dice que...

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...