Lo trataron en la séptima sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador, Gustavo Canteros.
El proyecto, presentado por el senador Enrique Vaz Torres, tiene el objetivo de “elevar la jerarquía de un programa que se implementa en nuestra provincia para mitigar la propagación de las enfermedades vectoriales”, y que contempla “la búsqueda, detección y georreferenciación de los lugares donde se concentran los mosquitos”, orientando el trabajo coordinado de las áreas del Estado provincial, municipal y las empresas privadas y públicas que intervienen en el programa, informó el autor de la norma, que pasó a la cámara baja para su sanción definitiva.

Por otro lado, se aprobó el proyecto originado en Diputados, de declaración de la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, y la resolución presentada por el senador Martín Barrionuevo, por el que se solicita que se arbitren las medidas necesarias para habilitar la vacunación contra el covid-19 a adultos mayores de 80 años, sin inscripción previa y en todo el territorio provincial.
Se dio media sanción a los proyectos que declaran monumento histórico y sitio histórico al campamento utilizado por el general José María Paz en Caá Cati, el edificio de la CGT ubicado en Yrigoyen 746 de nuestra ciudad y el edificio del Sindicato de Obreros Municipales.
Pasaron a comisión los proyectos de resolución: el presentado por la senadora Elsa Patricia Rindel, para modificar el artículo 84º del capítulo VIII “De las Comisiones” del reglamento del Senado; el presentado por el senador Rubén Darío Bassi, por el que se solicita al Poder Ejecutivo provincial que tome medidas respecto a la veda extendida de la pesca, a fin de salvaguardar los recursos ícticos ante la bajante histórica del río Paraná; y el presentado por los senadores del bloque del Frente de Todos, por el que solicitan informes al Ministerio de Salud Pública, relacionado a las fallas del sistema de provisión de oxígeno en el hospital de campaña, ocurridas el 3 de junio.
Por otra parte, se fijó para el 29 de julio la audiencia para escuchar impugnaciones de ciudadanos a los pliegos de Ricardo Diego Carbajal, para quien el Poder Ejecutivo provincial solicitó un acuerdo para la designación en el cargo de juez del Tribunal Oral Penal de la segunda circunscripción judicial, con asiento en la ciudad de Goya (Corrientes), y para Joaquín Jorge Sebastián Romero, para quien también el Poder Ejecutivo provincial solicitó un acuerdo para la designación en el cargo de defensor oficial penal de la misma localidad y circunscripción.