21.9 C
Corrientes
27 septiembre 2023

Anularon un procedimiento de la Policía en el que acusaron de narcos a dos hombres

Must read

Absolvieron a un abogado en una causa de trata: lo imputaron sin pruebas en su contra

El Tribunal Oral de Corrientes ordenó el sobreseimiento de un abogado por considerar que se lo había acusado injustamente en una causa...

Patrullero atropelló a una mujer cuando acudía a un robo

Según lo informado la "la motociclista impacta en la parte delantera de la camioneta, que llevaba la baliza puesta". Hubo un agente...

Confirman condena a hombre que abusó de su cuñada discapacitada

Fueron tres hechos sucedidos en Esquina entre agosto y septiembre de 2021. El condenado aprovechó las ocasiones en que no había nadie...

Escribano condenado por falsedad y estafa quedó inhabilitado en su matrícula profesional

Condenado civil y penalmente por falsificación de documento público y estafa, un notario solicitó la nulidad de la inhabilitación dispuesta por el...

Un hombre fue sobreseído de una causa de narcotráfico debido a que los policías que lo detuvieron cometieron graves errores en el procedimiento en el que lo apresaron cuando transitaba en la costanera correntina.

El caso involucra a efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas y Crimen Organizado de la Policía de Corrientes.

El juez federal Juan Carlos Vallejos declaró la nulidad de la detención del sospechoso J.P.E. y ordenó su inmediata libertad.

También declaró nulo el procedimiento policial en el que fue detenido y el supuesto hallazgo de dos bolsas con flores de marihuna valuadas en $400.000, según había informado oportunamente la Policía.

El juez consideró que los efectivos policiales que realizaron el procedimiento violentaron los artículos 175, 230 y 231 bis del Código Procesal Penal de la Nación en perjuicio del ciudadano detenido y de un amigo que lo acompañaba en el vehículo que conducía.

Puntualmente el magistrado puso en dudas los testimonios que hicieron constar los efectivos policiales en el acta, además de la veracidad de la existencia de la droga dentro del vehículo.

El procedimiento policial fue realizado el 28 de octubre de 2020, cuando el encartado se movilizaba en un automóvil Fiat Palio y fue interceptado por la Policía de Corrientes.

Los investigadores estaban tras la pista de un comerciante de estupefacientes y los datos que obtuvieron era que el mismo ofrecía “flores” por medio de redes sociales y se movilizaba en la Costanera de la ciudad donde se contactaba con los clientes.

El 28 de octubre de 2020 en la esquina de la calle Thomas Edison y avenida Costanera, un grupo de policías de civil detuvieron al supuesto “dealer”.

En su declaración el imputado sostuvo que cuando llegó a la esquina, lo interceptó un vehículo, descendieron personas sin uniformes, portando armas y lo obligaron a descender del rodado. Luego, lo subieron a la vereda, lo esposaron y abrieron el rodado.

Los testigos, en tanto, habrían asegurado que cuando llegaron al lugar, el vehículo ya estaba abierto y que en él había dos bolsas con estupefacientes.

Para el magistrado no hubo dudas respecto de la ilegalidad del procedimiento porque, en primer lugar se carecía de orden de allanamiento para requisar el rodado y, consideró que hubo vicios en la requisa.

“En el caso se violentaron todos los Derechos del detenido. No había orden de requisa, no la presenció y por lo que dijeron los testigos pudo haber ocurrido que la droga sea puesta en el vehículo”, indicó el abogado Jorge Adrián Barboza, representante de uno de los imputados.

“Sólo hay que imaginarse la situación: Uno transita por la Costanera, lo intercepta un auto y uno no sabe si se trata de un hecho de inseguridad. Luego, lo detienen y lo acusan de vender drogas. Es un acto de total ilegalidad, tal como lo consideró el señor magistrado federal”, sostuvo el letrado.

Además, cuestionó el “juicio a priori” que ejercieron las autoridades policiales ya que, antes que los magistrados analicen la situación, el titular de la Dirección de Drogas Peligrosas y Crimen Orgnizado, Edmundo Santajuliana, declaró a la prensa: “A estos dos no los vas a ver en los barrios populosos. Se movían cerca de la Costanera, donde realizaban las transacciones”.

Luego, se hizo circular la versión de que los policías se habían hecho pasar por compradores de droga para apresar a los sospechosos.

En un fallo emitido el pasado 17 de junio, en el contexto del expediente 2841/2020, el juez federal Juan Carlos Vallejos echó por tierra todo lo realizado y con este acto también impregnó de nulidad a los dichos de Santajuliana.

Los detenidos, recuperaron la libertad y quedaron desvinculados de toda acusación en su contra.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Absolvieron a un abogado en una causa de trata: lo imputaron sin pruebas en su contra

El Tribunal Oral de Corrientes ordenó el sobreseimiento de un abogado por considerar que se lo había acusado injustamente en una causa...

Patrullero atropelló a una mujer cuando acudía a un robo

Según lo informado la "la motociclista impacta en la parte delantera de la camioneta, que llevaba la baliza puesta". Hubo un agente...

Confirman condena a hombre que abusó de su cuñada discapacitada

Fueron tres hechos sucedidos en Esquina entre agosto y septiembre de 2021. El condenado aprovechó las ocasiones en que no había nadie...

Escribano condenado por falsedad y estafa quedó inhabilitado en su matrícula profesional

Condenado civil y penalmente por falsificación de documento público y estafa, un notario solicitó la nulidad de la inhabilitación dispuesta por el...

Declaró la última testigo y el martes 3 de octubre declarará ginecólogo acusado de abuso

El TOP N°1 de Corrientes fijó el jueves 5 de octubre desde las 16 horas como fecha para los alegatos y veredicto.