24.2 C
Corrientes
5 junio 2023

La región del nordeste entró en alerta a causa de un brote de fiebre amarilla en el sur de Brasil

Must read

Demoraron a dos hombres con 24.000 dólares y unos $450.000

El vehículo procedente de la localidad de Eldorado, Misiones, y llevaban como destino final a la ciudad de Chajarí, en Entre Ríos.

Gendarmeria allanó varios kioscos de drogas en Corrientes

Serían parte de una organización que tendría ocho puntos de ventas de estupefacientes en varios puntos de la ciudad.

La garrafa de gas de 10 kilos en Corrientes cuesta entre $2.300 y $3.000 en los kioscos

Federico G. A. Zamudio. La Secretaría de Energía de la Nación dispuso que el gas envasado tenga aumentos...

Miembros de la Junta Federal de Cortes y Tribunales de Justicia de la CABA se reunieron en Corrientes

Federico G. A. Zamudio. El viernes 2 de junio, en el Poder Judicial, el ministro Daniel Olivares Yapur...

Las autoridades de aquel país alertaron sobre casos de la enfermedad. Preocupación por la posible expansión de la enfermedad a territorio argentino.

Un nuevo brote de fiebre amarilla en Santa Catarina, Brasil, provocó el alerta en las provincias fronterizas de Corrientes y Misiones, así que los municipios deberán realizar informes mensuales de avistamiento y conductas de monos aulladores en la zona y el estado de salud de los mismos.

Es por ello que se brindó una capacitación sobre la notificación y el registro de salud, a cargo de los coordinadores del programa nacional Control de Enfermedades Zoonóticas, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, Laura Geffner y Emilio Faro. Estuvieron presentes la directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Persíncula, la referente del programa provincial de fiebre amarilla, María Teresa Ayala, y representantes de los municipios que deben controlar el brote, entre ellos, Paso de los Libres.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite al ser humano por la picadura de un mosquito, generalmente del género Aedes (los mismos que transmiten zika, chikungunya y dengue). La razón por la que debe observarse el comportamiento de los monos es que se avisten en la cercanía de las poblaciones, porque los monos aulladores pueden ser reservorio del virus, que luego es transportado por el mosquito e infecta al humano al picarlo.  

Cabe aclarar que no hay una transmisión directa del mono carayá al humano, pero si son muy sensibles al virus sufren un alto grado de mortandad cuando están infectados, por eso se los considera centinelas para la detección temprana de este virus en una región.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Demoraron a dos hombres con 24.000 dólares y unos $450.000

El vehículo procedente de la localidad de Eldorado, Misiones, y llevaban como destino final a la ciudad de Chajarí, en Entre Ríos.

Gendarmeria allanó varios kioscos de drogas en Corrientes

Serían parte de una organización que tendría ocho puntos de ventas de estupefacientes en varios puntos de la ciudad.

La garrafa de gas de 10 kilos en Corrientes cuesta entre $2.300 y $3.000 en los kioscos

Federico G. A. Zamudio. La Secretaría de Energía de la Nación dispuso que el gas envasado tenga aumentos...

Miembros de la Junta Federal de Cortes y Tribunales de Justicia de la CABA se reunieron en Corrientes

Federico G. A. Zamudio. El viernes 2 de junio, en el Poder Judicial, el ministro Daniel Olivares Yapur...

La Prefectura detuvo a paraguayo que pescaba de manera ilegal

En total incautó cuatro embarcaciones, seis redes tipo sabalera y 16 sábalos, y confeccionó un acta de rechazo para el pescador por...