El gobernador de Corrientes, Gustavo Adolfo Valdés, anunció que convocará por decreto a las urnas. En el Partido Justicialista adelantaron que se oponen a esa convocatoria y advirtieron que van a judicializar la convocatoria.
Anunció que las elecciones provinciales, en las que se elegirá el ejecutivo provincial y legisladores, se realizarán el 29 de agosto.
La fecha, según explicaron los funcionarios del Gobierno es porque en septiembre habrá Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) a nivel nacional, y en la jurisdicción donde gobierna Cambiemos no están de acuerdo con “pegar” las votaciones locales con las nacionales legislativas.
En Corrientes las votaciones provinciales no serán fijadas por ley -como es lo habitual-, sino que se hará por decreto, lo que eventualmente podría generar inconvenientes judiciales.
El primer mandatario provincial sostuvo: “Estamos hablando de elecciones legislativas, por lo pronto, pero también a gobernador. Yo había tenido la propuesta de suspender las Paso, y que cada jurisdicción tomara la decisión, pero no tuvo viabilidad”.
La convocatoria podría tener vicios legales, por lo que es posible que los partidos opositores vayan a la Justicia para corregir esa situación. “Estamos convocando a elecciones legislativas dentro del plazo electoral, que hagan lo que quieran, no creo que tengan miedo de ir a las urnas”, sostuvo al referirse al tema.
Por otra parte, respecto a esto, uno de los referentes del Partido Justicialista, Félix Pacayut, sostuvo que está en análisis realizar una presentación judicial para que se fijen las elecciones en una fecha prudencial.
“La decisión la toma el delegado normalizador del PJ (Juan Horacio Zabaleta)”, sostuvo, y al referirse a las intenciones de Valdés, dijo: “Es una decisión impugnable, porque se está violando la Constitución, no hay ningún motivo que justifique el adelantamiento de las elecciones, incluso hay una ley nacional que se está analizando para postergar por un mes las elecciones”.