25.4 C
Corrientes
7 diciembre 2023

Narcotráfico: liberaron a dos detenidas en una causa judicial manchada con tinta política

Must read

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Las mujeres fueron involucradas en una investigación en la que detuvieron a un intendente, su vice, un comisario, y otros funcionarios públicos por supuesto tráfico de drogas. Las consideraron partícipes necesarias y las retuvieron cuatro años, pero aún no tienen condena. Los políticos están libres desde dos años.

El doctor Jorge Adrián Barboza, abogado defensor de dos de las mujeres detenidas en el marco de la causa del operativo Sapucay, en el que se investigó el tráfico de marihuana desde Itatí a siete provincias, logró la libertad de sus defendidas a semanas que concluya del juicio oral y público.

El fallo del Tribunal Oral Federal 3 de la ciudad de Buenos Aires estableció que Silvina Soledad Ayala y Angélica Viviana Saucedo debían recuperar la libertad, mientras continúa el juicio en el que aún no se comprobó su participación en los hechos que se le imputan.

Se trata de la hermana y la cuñada del supuesto líder narco Luis “El Gordo” Saucedo, actualmente detenido y a la espera de ser juzgado por la misma causa, luego de haber sido apresado en Paraguay en 2018.

La disposición, firmada por los jueces Javier Ríos, Andrés Basso y Fernando Pelloni, establece “conceder la excarcelación” de ambas imputadas, la que se hará bajo caución juratoria “ y disponer su inmediata libertad”.

La disposición se emitió horas después de que los fiscales de la causa solicitaron las penas de cuatro años y seis meses de prisión, multa de $7.000, accesorias legales y costas para Angélica Viviana Sucedo, y de cuatro años y tres meses para Silvina Soledad Ayala, “por considerarla penalmente responsable de los delitos de asociación ilícita, en calidad de miembro, en concurso real con el tráfico de estupefacientes, en la modalidad de comercio, agravado por la intervención de menores de 18 años de edad y de funcionarios públicos, en carácter de partícipe secundaria”.

Ambas fueron detenidas el 14 de marzo de 2017 en Itatí en el contexto de un cinematográfico operativo montado por la entonces ministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acción que denominó “Operativo Sapucay”.

En el mismo fallo los jueces reconocen que ambas imputadas “fueron detenidas, en las presentes actuaciones, el 14 de marzo de 2017, por lo que permanece en dicha condición desde hace cuatro años, dos meses y seis días, en la actualidad”.

Esto, en términos concretos, implica que ambas mujeres ya cumplieron casi la totalidad de la pena de manera anticipada sin que el Tribunal de Juicio haya podido comprobar de manera fehaciente y cierta la autoría de los hechos que se les imputa, en un hecho que entra en total conflicto con el principio de inocencia establecido en el artículo 18 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales de Derechos Humanos.

A las claras, en el caso se utilizó la herramienta de la prisión preventiva de manera arbitraria incurriendo en un hecho lindante a la detención ilegal de las personas con el posible interés de presionar a un evadido a entregarse a la Justicia o, lo que es lo mismo, utilizando de rehenes a sus familiares cuya participación delictual hasta la fecha, no fue demostrada.

En la causa, la Procuración de la Narcocriminalidad planteó la hipótesis de que las actividades de narcotráfico eran coordinadas por narcos con la protección de policías provinciales, gendarmes, prefecturianos, numerarios de la PFA y del entonces intendente de Itatí, Natividad Terán (PJ) y su vice, Fabio Aquino (Cambiemos).

La acusación a los políticos fue usado por el gobierno de Mauricio Macri, a través de Patricia Bullrich con fines electorales. La funcionaria aseguró que “Corrientes es un narcoestado” y acusó a sus adversarios políticos del Justicialismo de utilizar fondos ilegales. Sin embargo, los políticos estuvieron detenidos unos pocos meses sin que se les compruebe delito.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Se avecina otro paro de colectivo urbano en Capital, y los empresarios quieren un aumento del 100%

Es casi un hecho que el jueves no funcione el transporte público. otra vez, los vecinos rehenes de la UTA, la Cetuc...

Un hombre se descompensó y murió cuando jugaba al fútbol con amigos

El hecho se registró en la noche de esté martes en un complejo de la Costanera Sur capitalina. El...

Martín Ascúa participó de un emotivo homenaje a excombatientes de Malvinas

El intendente de Paso de los Libres encabezó un acto lleno de emoción durante el descubrimiento de un mural en homenaje a...

El Ministro de Defensa Jorge Taiana y el Intendente Diego Caram inauguraron la Estación Radar Mercedes

El nuevo radar financiado con aportes del FONDEF forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) —operado por el...

Una empresa estatal distribuye gratuitamente alimentos a la población

Federico G. A. Zamudio. El Gobierno de Formosa aplica un programa llamado Soberanía Alimentaria, mediante el cual provee...