En un pedido institucional la Municipalidad de Paso de los Libres solicitó al Hospital Regional San José que se gestione en el Ministerio de Salud de la Provincia los datos relacionados con la campaña de inmunización.
Mediante una nota institucional, el municipio de Paso de los Libres solicitó a los funcionarios del Hospital Regional San José -dependiente de la Provincia- que se informe sobre el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus en esa ciudad fronteriza con Brasil y por donde se halla en principal paso internacional de mercaderías entre ambos países.
En el escrito fue remitido por las autoridades gubernamentales del municipio, a de la crisis sanitaria general generada por la pandemia de coronavirus y con preocupación por el agravamiento de la situación del otro lado de la frontera.
Ante esto, las autoridades locales pidieron la lista de vacunados en la ciudad de Paso de los Libres; y que se informe sobre la vacunación de choferes de camiones de transporte internacional de mercadería.
También se reclama la vacunación de todo el personal esencial y estratégico que se desempeña en las distintas actividades declaradas tal, en la ciudad de Paso de los Libres.
En este contexto la intendencia de Pas de los Libres volvió a instar al Gobierno a que acceda a la articulación de un plan conjunto de vacunación contra el coronavirus.
El municipio cuenta con el único vacunatorio municipal de todo el Nordeste Argentino, con médicos y enfermeros capacitados en inoculaciones y con la logística necesaria para garantizar la preservación y distribución de las dosis.
Es por ello que se solicitó “la entrega de vacunas a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Paso de los Libres, que posee una capacidad de vacunación 10 veces superior a este nosocomio, a los efectos de evitar aglomeración de personas para su inoculación y la vacunación más ágil y efectiva a la mayor cantidad de personas posible”.
Asimismo se pidió “articular medidas con el obierno provincial con el fin de reducir los contagios en este nuevo brote de coronavirus”.
En este sentido, el reclamo es que “se retome el control sanitario de los accesos a la ciudad por parte del Hospital San José, en tanto representante del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, y como autoridad competente en materia sanitaria para la ejecución del control a las personas”.
Pero también se hizo notar la falta de circulación de información oficial en relación a la pandemia. Y es por eso que se pidió “se informe a la población en general la cantidad de contagios, el procedimiento de seguimiento e investigación y la trazabilidad del virus”.
Pero también que “se establezca un control por parte de este nosocomio en las demás instituciones oficiales tanto Provinciales como Nacionales a los efectos de erradicar cualquier situación de contagio intrainstitucional”.
La intendencia, además, pidió a la institución perteneciente al Estado Provincial, se solicite, por su intermedio, al Ministerio de Salud Pública de la Provincia que “proceda a la reglamentación de la fase 3 decretada, con los criterios y principios sanitarios por este organismo establecido”.
También en la nota, remarca a las autoridades del hospital que, como en tanto institución perteneciente al Estado Provincial, se solicite, por su intermedio, al Ministerio de Seguridad de la Provincia que preste colaboración en la implementación y control de las medidas implementadas por el Estado provincial.
Desde el inicio de la pandemia, la Municipalidad de Paso de los Libres trabaja en forma casi autónoma en las acciones tendientes a frenar el avance del virus Covid-19.
En este contexto se desarrollan labores y acciones tomadas según los protocolos establecidos. En esa vía, se destaca que en la situación de contagio, se procede en lo inmediato a la ejecución de los protocolos correspondientes, se aísla al positivo, se aíslan los contactos estrechos y se procede a su hisopado y se cierra el área o la Municipalidad toda en caso de ser necesario.
La Secretaría de Salud ha realizado desde el día 05 de abril al 17 de mayo 573 testeos antígenos viral en las áreas de corralón, transito, salud, ceremonial y protocolo, compras, bromatología, secretaria privada, secretaria de hacienda, divino niño, espacios verdes, cultura, defensa civil, desarrollo forestal, desarrollo humano, automotor, sistemas, acción social, secretaria de gobierno, tesorería, y choferes del municipio.
También se detallan los protocolos establecidos y ejecutados por parte del Municipio, en los Centros de Atención Primaria de la Salud, los controles por parte de Defensa Civil en diferentes actividades permitidas y otras acciones que buscan evitar contagios.