Tras el escándalo de la diputada nacional Estela Regidor, sospechada de quedarse con la mitad de los sueldos de los empleados contratados por el Congreso, la Justicia Federal aún no inició investigaciones por el caso.
Así lo hicieron saber fuentes del Poder Judicial Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Corrientes. “La denuncia la tienen que activar desde el Congreso o un particular”, excusaron, por lo que es evidente que ningún fiscal federal actuó de oficio en el caso, es decir, blindaron de inmunidad a la legisladora.

Lo que se sabe es que la legisladora exigía la entrega de unos 40.000 pesos por cada asesor, de un total de 80.000 pesos. En total habría recaudado unos 3.200.000 por mes.
Lo que no queda claro es el destino que se le daba a los fondos que “recaudaba” la legisladora.
Luego que se viralizaron los audios la legisladora intentó defenderse ante la situación y en un comunicado explica que no renunciará a su banca, pero que pidió licencia.
Esto se ganó el repudio de todos los sectores, que se manifestaron en los medios de comunicación. Así como el intendente de Santa Lucía, José Sanánez, quien recomendó a Regidor que renuncie al cargo “por vergüenza”.
La conductora de televisión, Verónica Lozano, fue más dura aún y recordó que Regidor durante una alocución en le Congreso había comparado a las mujeres embarazadas con perras preñadas.
La diputada Estela Regidor integra la Unión Cívica Radical, el mismo del gobernador Gustavo Valdés. Es oriunda de Mercedes (Corrientes) y es una de las más cercanas al ex gobernador Ricardo Colombi, ex intendente de esa ciudad, y presidente de ese grupo político.
El caso es más escandaloso que el de la ex presidente del PRO en Corrientes y actual diputada nacional de ese partido por Corrientes, Ingrid Jetter, quien fue denunciada en el Congreso porquedarse con el 75% del sueldo de su secretaria.
En este caso, la empleada hizo la denuncia formalmente, pero el caso quedó “cajoneado” en las oficinas del Poder Legislativo.
Andrea Cappa Piazza, ex secretaria de Jetter hizo la presentación en el Congreso, por ser victima de un supuesto chantaje y violencia psicológica.
La denunciante, también es responsable de la Fundación Pensar Corrientes y realizó la denuncia en la oficina de asuntos internos de la Cámara de Diputados de la Nación y añadió copias a las autoridades nacionales del Pro de las “exigencia de entregar parte de mi sueldo bajo amenaza de despido y seguir trabajando en el Municipio de forma no registrada”, detalló.
Además, Jetter está imputada por su posible responsabilidad en los hechos que derivaron en la muerte de un hombre cuando estaba a cargo de la Delegación Corrientes de Vialidad Nacional.