Un hombre indocumentado, dos camiones repletos de soja y dos galpones atestados de granos fueron hallados en un procedimiento realizado en Misiones, pero como resultado de una investigación del fiscal federal de Paso de los Libres, Fabián Anibal Martínez.
El funcionario del Ministerio Público Fiscal había sido anoticiado que una firma de transporte de la ciudad del Sur correntino había declarado que trasladaría soja hacia el puerto de Buenos Aires, pero lo extraño es que la soja no se produce en Corrientes, sino en las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fé.
La maniobra sospechosa fue descubierta por la Prefectura Naval Argentina y, en consecuencia, el fiscal ordenó coordinar acciones entre la Unidad de Inteligencia Criminal de Paso de los Libres y sus pares de Santa Rita y Alba Posse, en Misiones.
Los camiones que habían sido “marcados” en Paso de los Libres siguieron la marcha por la Ruta Nacional 14, ingresaron a Misiones con documentos falsos y luego avanzaron por caminos rurales hasta llegar a una chacra ubicada cerca de la Ruta Provincial 2 donde descargaron los granos.
Allí unos hombres se abocaron a cargar el producto en bolsas de 50 kilogramos que tenían la inscripción “industria brasileira” que, una vez llenas, eran cargadas en un camión de menor porte que las trasladaba hacia otro recinto, ubicado a unos 100 metros del río Uruguay.

En a costa, había una embarcación precaria pero con gran capacidad de carga y con motor confiable. El ella trasladarían las bolsas hasta Brasil, donde la tonelada de soja se paga -en negro- a 500 Dólares Estadounidenses, aproximadamente 300 Dólares más que en Argentina.
Es así que concluida la operación, la fuerza de seguridad federal informó que “como resultado de una profunda investigación criminal, la Prefectura Naval detectó y secuestró un cargamento de soja en la provincia de Misiones que, presumiblemente, iba a ser exportado de manera ilegal”.
Se trata de 125.850 kilogramos del producto oleaginoso incautados en procedimientos llevados a cabo por las Delegaciones de Inteligencia Criminal Prefectura de Zona Alto Uruguay y de la Prefectura Alba Posse en le contexto de una operación autorizada por el Juzgado Federal de Paso de los Libres.
Como resultado de esto decomisó más de 2500 bolsas con soja, 53 cajas con cerámicos de porcelanato y dinero en moneda nacional.
Estos habían sido contratados en forma ilegal para cargar las 2517 bolsas halladas, las que contenían 125.850 kilogramos de soja.
La Investigación Preeliminar que había iniciado el fiscal Aníbal Martínez fue por “averiguación de delito”, sobre la base de indicios de posibles maniobras de contrabando, y fue así que pidió la autorización para allanar tres galpones ubicados cerca del río Uruguay.
En la oportunidad quedaron demoradas dos personas, mientras que al menos otras tres fueron entrevistadas al sospecharse que son víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación laboral. Uno de ellos carecía de documentos.
En el oparetivo, además, se secuestró dinero en efectivo, un bote, un camión, un tráiler de embarcación y otros elementos de interés para la causa.
Desde el comienzo de la gestión de Sabina Frederic las Fuerzas Federales han intensificado las investigaciones criminales, rastrillajes y acciones destinadas a desarticular a las organizaciones criminales y atrapar a sus eslabones más altos.
En ese sentido, resulta fundamental el trabajo estratégico que las Autoridad Marítima del país llevó a cabo bajo la coordinación del fiscal federal Martínez, pues implicó un enorme despliegue georeferenciado en lugares en los que la Fuerza ya ha detectado y decomisado toneladas de soja y maíz, no sólo mediante inspecciones de camiones y rastrillajes en las orillas de los ríos, sino también en lugares en los que sospecha que se acopia soja de manera clandestina para su comercialización ilegal, básicamente hacia fuera del país.