28.3 C
Corrientes
24 marzo 2023

Gobernadores del Norte Grande acompañan medidas sanitarias adoptadas por la Nación

Must read

Ocultaba más de 16 kilos de marihuana dentro del tanque de combustible de un auto

Los gendarmes descubrieron el estupefaciente al detectar alteraciones en la tapa del tanque de nafta que derivó en el chequeo mediante el...

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Del encuentro participaron entre otros el Gobernador de Jujuy Gerardo Morales, quien se posiciona como aliado de Gustavo Valdés pero que tomó por el momento una actitud más responsable, frente a la pandemia, y apoyo las medidas del Gobierno nacional. También estuvieron  los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) Oscar Herrera Ahuad. (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta).

Gobernadores se reunieron en el marco del Consejo Regional del Norte Grande Argentino para evaluar la situación epidemiológica de las jurisdicciones integrantes, y decidieron continuar con el respaldo a los mecanismos de restricción del Gobierno Nacional que apuntan a morigerar los contagios de Covid-19.

Los mandatarios decidieron apoyar el plan de vacunación que lleva a cabo la Presidencia de la Nación y también propusieron la creación de un pasaporte Covid-19 extendido para toda la región. Al mismo tiempo advirtieron que “no es tiempo de especulación política, electoral, ni mucho menos partidaria”.

Del encuentro participaron los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) Oscar Herrera Ahuad. (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta).

A través de sus redes sociales, el gobernador formoseño dio a conocer las decisiones que adoptó el consejo regional, como el respaldo al plan de vacunación impulsado por el gobierno nacional, considerando además la necesidad de maximizar la adquisición del número de dosis necesarias y suficientes, para inmunizar a las personas que presentan factores de riesgo en cada una de las provincias en el menor plazo posible. Paralelamente, consideraron prioritario potenciar la provisión de dosis para la vacunación antigripal, en grupos de riesgo para prevenir Influenza.

El consejo además apoya promover, impulsar y coordinar con el gobierno nacional la aplicación de medidas de restricción de circulación a los efectos de disminuir el número de contagios, mediante políticas de shock a los efectos de evitar el colapso sanitario.

Pasaporte Covid

Proponen los gobernadores el desarrollo conjunto de una plataforma digital, con implementación unificada de una aplicación individual a residentes y no residentes de las provincias, que implique un “pasaporte COVID-19” para controlar de manera inteligente la circulación de personas y vehículos en tiempo real.

En ese marco consideraron que estas decisiones están enmarcadas en el crecimiento exponencial del número de casos en todo el país, por lo que “no es tiempo de especulación política ni de consignas partidarias” porque la unidad nacional que tanto se declama, debe ejercerse hoy.

“El tiempo es hoy, es aquí, es ahora, no podemos dilatar la toma de decisiones pues el dilema en estas circunstancias es administrar el número de contagios impulsado por el virus, o ser administrados por la dinámica de contagios que el virus COVID-19 propone” enfatizaron.

Fortalezas

Los gobernadores enumeraron las fortalezas en este tiempo de pandemia, como la provisión de vacunas, que las vacunas demostraron alta efectividad y reducción de letalidad, el personal de salud está vacunado. “Hemos percibido la evolución de la curva de aprendizaje de nuestro personal sanitario para atender la pandemia, pudimos mejorar y aumentar la capacidad instalada del sistema sanitario y logramos incorporar el plasma convaleciente sanguíneo y el suero hiperinmune equino como remedios eficaces para curar a nuestros pacientes” detallaron.

Debilidades

Los mandatarios también enumeraron las debilidades que dejó a la vista esta pandemia, como por ejemplo una población “cansada, agobiada y angustiada” para enfrentar los efectos de la pandemia, el relajamiento en el acatamiento de las normas y restricciones y escasa predisposición por parte de la población de cumplir nuevas medidas.

Además, subrayan el impacto económico, fiscal  y social de las restricciones producto de la menor circulación de personas y el diferimiento de los plazos estipulados para la atención de otras patologías provocando tensión dentro del sistema sanitario.

No obstante, vislumbraron un “escenario de oportunidades en virtud del cual el aumento en la provisión de mayor número de dosis permitirá cubrir nuestra población de riesgo, disminuyendo drásticamente la internación y la letalidad, logrando al mismo tiempo nuevas demandas de administración de la pandemia mediante sistemas inteligentes de monitoreo y control”

Colapso

El consejo advirtió sobre la grave amenaza de este tiempo: el colapso del sistema sanitario por un aumento exponencial del número de casos, para lo cual se plantean sólo dos opciones: más vacunas y menos contagios.

“Y los contagios sí y solo sí dependen de restricciones a la circulación de personas y el cuidado de las mismas con un deber cívico y social” advirtieron para hacer un llamado al cuidado personal y comunitario.

“Pueblo y gobierno unido, oficialismo y oposición, Nación y Provincias, municipios y vecinos de una comunidad debemos trabajar juntos para vencer esta pandemia” exhortaron y agregaron que reconocer las autonomías de las provincias y su potestad para la toma de decisiones constituye un “imperativo categórico para evitar injerencias impropias de la cuestión sanitaria”.

Finalmente subrayaron que cuidar la salud es salvar vidas y esto no puede ser “motivo de especulación política, electoral, ni mucho menos partidaria”.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

Ocultaba más de 16 kilos de marihuana dentro del tanque de combustible de un auto

Los gendarmes descubrieron el estupefaciente al detectar alteraciones en la tapa del tanque de nafta que derivó en el chequeo mediante el...

Causa Pyramis: Piden cuatro años y medio de prisión a los acusados de montar un banco clandestino y lavar dinero

El pedido fue formulado por el fiscal Carlos Schaefer, en el marco de los alegatos del juicio que...

Llevaba 30 toneladas de soja con la carta de porte inactiva

El procedimiento fue realizado en Santo Tomé, el camión había sufrido desperfecto por lo que circulaba con la baliza prendida.

Martín Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales

El Municipio de Paso de los Libres es una de las ciudades de la provincia de Corrientes que mayor aumento dio en...

Iraní detenido con documentos de correntino que intentó fugarse de la Unidad Penal 9 de Entre Ríos

El ciudadano iraní detenido con una identidad falsa desde 2022.Fue recapturado tras ser intimidado con disparos y de inmediato quedó aislado.