Transportistas bloquearon puentes interjurisdiccionales en Misiones y Corrientes en protesta por las condiciones establecidas para ingresar a territorio argentino. Denuncian que se les solicita certificado negativo de coronavirus, pero que en Brasil les cobran más de $6.000 en laboratorios de aquel país.
Desde las 6 de este 14 de abril los camioneros que transportan mercaderías entre Argentina y Brasil iniciaron una protesta para reclamar que se les garantice acceso gratuito a los análisis de PCR negativo para ingresar a ambos países.
El conflicto radica en que la disposición nacional en Argentina establece que para ingresar a este país, los camioneros -únicos habilitados para cruzar la frontera- deben contar con una certificación en la que conste que no están contagiados con el virus Covid-19.

El inconveniente es que deben llegar a la oficina de migraciones argentina con el certificado realizado en Brasil, donde se les cobra unos 180 y 250 Reales, que equivalen a unos 3000 a 4.100 Pesos Argentinos, una suma que consideran elevada, si se tiene en cuenta que algunos de ellos cruzan la frontera hasta dos veces en la semana.
Ante la situación, los camioneros de Paraguay, Brasil y Argentina bloquen en Iguazú el puente tancredo Neves que une esa localidad misionera con la de Foz de Iguazú, en Brasil.
Otra protesta se realizaba hasta mediodía en el puente que une Paso de los Libres y Uruguaiana, en Corrientes.
La protesta de camioneros que realizan el transporte internacional de cargas precisaron que el testeo PCR para ingresar a la argentina que se les exige, debe ser realizado al menos 72 horas antes de cruzar la frontera, por lo que se les atrasa el viaje.
En Paso de los Libres y Uruguaiana, la medida genera preocupación entre los transportistas.
Ante esto, la Directora Ejecutiva de la Asociación Brasilera de Transportistas, Gladys Vinci, el pedido de PCR generará importantes atrasos en el envío de productos y el bloqueo de las vías de tránsito.
“Si se piensa que un testeo estará entre 24 a 48 horas, los atrasos podrían ser de hasta 72 horas, porque, para cruzar el camionero debe tener el papel en las manos y eso evidentemente va a a implicar que tenga que esperar el resultado en el límite internacional”, sostuvo la empresaria.
Las medidas ya provocan trastornos, aseguran los camioneros. Uno de los que orientó la protesta es el presidente de la Cooperativa Mixtga de Transporte de Cargas Internacionales en la Frontera, José Regazzon, quien asegura que algunos camiones aún están en la frontera porque los choferes con cuentan con PCR.
“Liberaron dos camiones ayer, Yo no quiero enviar camiones hacia la argentina si ese testeo para evitar que el chofer quede parado en las rutas argentinas”.
El mayor tránsito de productos consiste en el traslado de frutas, cebollas, peces y repuestos para vehículos, además de oxígeno y productos químicos.
La medida también afecta a camioneros bolivianos y chilenos que deben llegar hasta Brasil.
Las restricciones al ingreso a la Argentina se establecieron a partir del crecimiento de casos de coronavirus en el país y para evitar el ingreso de las cepas brasileras de la enfermedad que son de alta letalidad.