25.9 C
Corrientes
26 enero 2025

Advierten que Misiones es una zona de riesgo para el alojamiento de narcotraficantes en las cárceles

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

En un fallo la Justicia Federal consideró que existe peligro de fuga de los condenados, por la cercanía de las Unidades Carcelarias Federales con la las fronteras internacionales. Fue en respuesta a un pedido de traslado de un condenado a 20 años de prisión.

El Tribunal Oral Federal de Corrientes le negó el traslado a una Unidad Penitanciar Federal y también la detención domiciliaria a uno de los líderes de una organización que traficaba cocaína en cantidades industriales desde Bolivia en avionetas que aterrizaban en campos de Santo Tomé, en Corrientes.

La decisión del Tribunal correntino es en respuesta del pedido formulado por Florentino Dante Niemiz, quien solicitó se lo traslade de la Unidad Penitenciaria Federal Nº 11 de Sáenz Peña, de la provincia del Chaco, a la Unidad Nº 17 de Calendaría, Provincia de Misiones.

Fundamentó la petición en que su estado de salud es delicada, por enfermedades preexistentes, sumado al hecho de que su grupo familiar reside en la localidad de Virasoro, Provincia de Corrientes, ubicada a 90 kilómetros de Candelaria.

Los jueces Victor Alonso, Fermín Ceroleni y Lucrecia Rojas resolvieron rechazar la petición fundados en que el traslado implicaría un peligro de fuga y entorpecimiento del desarrollo de la causa ya que aún queda un involucrado de alta peligrosidad que aún no fue juzgado.

El justificativo de los magistrados coincide con lo formulado por el fiscal Carlos Adolfo Schaefer quien se opuso a la solicitud de traslado. 

El funcionario recordó que el peticionante fue condenado a 20 años de prisión por conformar una asociación ilícita cuyos integrantes tenían conexiones en nuestro país, pero también en Paraguay y Bolivia, e incluso intervención de personas de nacionalidad brasileña, pertenecientes al Comando Vermelho, una organización narco terrorista que opera en aquel país.

Es por ello que el fiscal sostiene que “no debe hacerse lugar al pedido de traslado solicitado por estrictos motivos de seguridad, ello en virtud que la Unidad Penitenciaria de Candelaria Misiones posee un régimen abierto o semi abierto” y que con estas condiciones de seguridad más flexibles el imputado “podría intentar eludir la acción de la justicia y de este modo frustrar el cumplimiento de la pena impuesta”.

En 2019 la sala III de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó una serie de recursos interpuestos por las defensas y confirmó en lo esencial el fallo dictado en abril de 2017 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes , mediante el cual condenó a penas de entre ocho y 20 años de prisión a Niemiz y a otros nueve integrantes de una organización transnacional que ingresaba cocaína a nuestro país mediante vuelos clandestinos hacia la localidad correntina de Santo Tomé.

En el mismo fallo se ratificó los decomisos oportunamente ordenados sobre los establecimientos rurales “Santa María del Aguapey” y “Santa Úrsula”, equivalentes a una superficie superior a las 7 mil hectáreas de campo que eran utilizadas por la organización para descargar la droga, y sobre las aeronaves, vehículos, dinero y demás bienes secuestrados durante la investigación.

Estas propiedades están en posesión del Inta y los vehículos fueron entregados a las fuerzas de seguridad federal, tal como lo pidió la Fiscalía General ante el TOF, a cargo de Carlos Schaefer y la Procuraduría de Narcocriminalidad.

La banda fue desarticulada tras una investigación que se inició en noviembre de 2013, cuando el Jefe del Escuadrón N°57 “Santo Tomé” de la Gendarmería Nacional informó al Juzgado Federal de Paso de los Libres, que en el establecimiento ganadero “Santa Úrsula” –ubicado a 110 kilómetros de dicha localidad correntina- los días miércoles y jueves aterrizaba una avioneta, que permanecía en el lugar 45 minutos, la cual era custodiada por hombres fuertemente armados.

Así, el 14 de noviembre de ese año se ordenaron una serie de allanamientos que concluyeron con el arresto de Carlos Pacheco.

En el procedimiento realizado en la Estancia “Santa María del Aguapey” –propiedad de Hilda Calabrese- se advirtió la existencia de una pista de aterrizaje rudimentaria, al tiempo que se encontraron una avioneta Cessna, distintos vehículos, una cisterna con combustible para aeronaves y un acoplado con doce bultos, cada uno de los cuales contenía veinticinco paquetes de clorhidrato de cocaína, por un pesaje total de 329,872 kilogramos.

También se incautó documentación de interés para la investigación, teléfonos celulares y armamento. Asimismo, se procedió a la detención de siete de los acusados.

Aquel día también se allanó la Estancia “Santa Úrsula”, en la que se encontraron piezas de aeronaves y, ocultas entre la vegetación, dos avionetas, en cuyo interior se encontraron documentos.

También se realizó un procedimiento en la vivienda de Pacheco, donde se secuestró dinero, computadoras, documentación y vehículos. Un año después, en febrero de 2014, se practicó un procedimiento en la vivienda de Calabrese, donde se la detuvo y se secuestró un vehículo de alta gama, teléfonos celulares y documentación de interés para la pesquisa.

Por su parte, Niemiz quedó detenido al presentarse espontáneamente en el Juzgado, el 7 de abril de 2014, mientras que Acosta fue apresado en la noche del 25 de abril de ese año, cuando realizaba los trámites migratorios para cruzar el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas y Encarnación (Paraguay).

En 2015, los acusados fueron procesados en orden al delito de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de estupefacientes, agravado por la organización y cantidad de intervinientes, en concurso real con el delito de asociación ilícita.

Otros de los integrantes de la banda, Marino Divaldo Pinto de Brum estaba prófugo. Se trata del integrante que, se sospecha, traficaba la cocaína a Brasil para abastecer a bandas narco de aquel país, entre ellas al Comando Vermelho, organización que comandaba.

En 2017 este sospechoso fue detenido en  la ciudad brasilera deTramandaí, tras una investigación por un posible asalto a un banco. En medio del operativo de la Policía, se ocultó bajo una Amarok y luego ofreció un millón de reales para que no lo apresen.

Ahora se espera que sea extraditado a la Argentina para que lo juzguen por narcotráfico.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...