25.9 C
Corrientes
26 enero 2025

El agua recupera los espacios que le pertenecen

Must read

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

Opinión:
Defensores de los Espacios Públicos Costeros de Corrientes 

Durante el 2020 los Defensores de los Espacios Costeros de Corrientes hemos denunciado una y otra vez el relleno ilegal de la empresa Bienes Raíces SA., que avanzó durante la pandemia destruyendo un área de bañados y cauce del río Paraná, espacio donde desemboca el Arroyo Limita en la Costanera Sur. Vimos cómo este emprendimiento continuaba ante funcionarios municipales y provinciales que miraban para otro lado y/o facilitaban el avasallamiento de dicho valle de inundación.

En septiembre de 2020 habían rellenado el espacio costero para realizar obras. En febrero, el río recuperó su lugar, el área que le pertenece.

La obra fue paralizada por la intervención e investigaciones de una Unidad Fiscal Federal tras una denuncia que realizamos desde los Defensores de los Espacios Costeros, mientras paralelamente, presentábamos también un amparo en la justicia de Corrientes para frenar un Shopping sobre Playa Arazatí.

Hoy, tras una bajante histórica del río Paraná vemos que, con el paulatino aumento de lluvias y la crecida del río, el agua va recuperando los espacios de su pertenencia (ver fotos). La naturaleza reclama su lugar y se hace presente. No escatima frente a un grupo empresarial cuyo egoísmo y codicia los ha empecinado en la idea de enriquecerse destruyendo y privatizando los bienes comunes del pueblo, fundamentando derechos de propiedad ilegítimos, en coalición de poder con algunos funcionarios.

Así, mientras estos empresarios tienen todas las concesiones de la gestión local (para usurpar y destruir), los vecinos de los barrios Bajo Caridi, Caridi, Galván (localizados al finalizar la Costanera Sur) siguen sufriendo las inundaciones por lluvia o crecidas del río; ahora seguramente agravadas frente a un terraplén que impide el desagüe natural del agua.

En un mundo y una provincia donde es fundamental comenzar a preservar nuestro ambiente y, mientras transitamos todavía una pandemia gravísima, algunos egoístas parecen no haber aprendido nada. 

Sin justicia social nunca habrá justicia ambiental.

- Advertisement -

More articles

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

El STJ otorgó incremento salarial del 10% a partir de diciembre

El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará...

Mercedes apuesta a la educación con 11 carreras para 2025

Presentaron la oferta académica que consolida a la ciudad como un polo educativo del sur correntino.

Gran actividad en el paseo navideño de Mercedes

El pasado domingo 8 de diciembre, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un verdadero paseo navideño con la presencia de...

Mesa directiva 2025: todo queda igual en el Concejo Deliberante de Corrientes

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) capitalino realizó este lunes su sesión preparatoria, por medio de la cual el cuerpo de ediles renovó...

¿Qué pasará con los impuestos municipales en Corrientes durante 2025?

La intendencia de la ciudad de Corrientes pretende elevar en un 112% el valor de los impuestos municipales y, ademàs, incluir una...