El Tribunal Oral Federal de Corrientes dictó una resolución para citar al décimo juicio por crímenes de lesa humanidad cometido en esa provincia.
Los jueces Fermín Ceroleni (titular), Juan Manuel Iglesias y Eduardo Ariel Belforte (subrogantes) citaron a través de una resolución dictada ayer a 14 imputados, entre los que se encuentra un exinterventor militar en la provincia, para la realización del décimo juicio por crímenes de la dictadura militar en Corrientes.

Tanto los acusados como el fiscal Flavio Ferrini, los abogados defensores y el querellante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fueron convocados para que en el plazo de 10 días “comparezcan a juicio, examinen las actuaciones, los documentos y elementos secuestrados, ofrezcan pruebas e interpongan las recusaciones que estimen pertinentes”.
Este es el último paso antes de fijar una fecha de juicio. Transcurrido ese plazo se deberán admitir y rechazar las objeciones presentadas por las partes y posteriormente se deberá fijar el día en que iniciará el debate.
En tanto, representantes de organismos de Derechos Humanos como el Espacio de Memoria del Ex Regimiento de Infantería 9 en celebraron la novedad al calificarla, en declaraciones a Télam, como un “avance importante para el proceso de Verdad y Justicia”.
Los acusados que llegan al juicio son los ex integrantes de las fuerzas de seguridad y el Ejército, oficiales y suboficiales, José Emilio Mechulan; el ex interventor Cirys Dalmis; Marcelo Feu; Alfredo Carlos Farmache; Eduardo Antonio Cardoso; Roberto Romeo Bin; Abelardo Carlos de la Vega, Raúl Horacio Harsich, Pedro Armando Alarcón, Abelardo Palma, José Oscar Guastavino, Juan Carlos De Marchi, Horacio Losito, Rafael Julio Manuel Barreiro y Raúl Alfredo Reynoso.
Los tres últimos ya fueron juzgados y condenados en la causa Regiimiento de Infantería 9, por la desaparición forzada de estudiantes y militantes correntinos.
La causa que, se espera, llegue a juicio el año p´roxmo, había sido elevada a juicio en junio de 2019 por el Juzgado Federal 1 de Corrientes y se la conoce como “Séptima Brigada de Infantería”, por la cual se investigó los crímenes cometidos contra un total de 102 víctimas.
Lo que se investiga son privaciones ilegítimas de la libertad, secuestros, aplicaciones de severidades y tormentos, homicidio y desaparición forzada de personas, ocurridos durante los años 1976 a 1983 en la Jurisdicción de la ciudad de Corrientes por personal de las distintas fuerzas de seguridad y el Ejército Argentino.
Refiere a los delitos cometidos en el marco de los operativos realizados “como parte del Plan Sistemático de Represión imperante durante la vigencia del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional”.